Análisis
Siga en directo la mesa de debate “La Inteligencia Artificial en la Educación”, organizada por La Razón
El evento contará con la participación de destacados profesionales provenientes de ámbitos académicos y empresariales
Hoy, a las 12:00 del mediodía, el salón de grados del campus Puerta de Toledo de la Universidad Carlos III de Madrid será el epicentro de un debate fundamental para el futuro educativo. La Razón, en colaboración con la Universidad Carlos III, presenta la mesa de análisis y debate “La Inteligencia Artificial en la Educación”, un evento diseñado para abordar los desafíos y oportunidades que esta tecnología emergente plantea en el ámbito académico.
Un panel de expertos de alto nivel
El evento contará con la participación de destacados profesionales provenientes de ámbitos académicos y empresariales. Cada uno de ellos aportará su visión y experiencia, ayudando a trazar un panorama claro sobre cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando la educación y qué retos debemos afrontar.
Carlos Santiuste Romero, vicerrector de Grado y Calidad en los Estudios de la Universidad Carlos III, es uno de los líderes académicos más reconocidos en el ámbito de la educación superior. Su experiencia en garantizar la excelencia en los programas de estudio será clave para contextualizar cómo la IA impacta en la calidad educativa.
María Victoria Pavón, catedrática de Lengua Española y decana de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de la UC3M, explorará cómo las herramientas de IA están redefiniendo el estudio de las humanidades y los cambios que podrían traer a estas disciplinas más clásicas.
Rafael Cabrera, Global Director y jefe de IT & Big Data Sales Consulting en Telefónica Tech, aportará una visión empresarial y tecnológica. Su enfoque se centrará en cómo las corporaciones están utilizando la inteligencia artificial y qué lecciones puede tomar el ámbito educativo de estos avances.
Clara Sainz de Baranda, profesora de Periodismo y directora del departamento de Comunicación de la UC3M. Es una voz fundamental en el análisis de cómo la IA está afectando áreas creativas como la comunicación audiovisual. La generación automática de contenido y las herramientas “inteligentes” tienen el potencial de cambiar la manera en que los estudiantes abordan la creatividad.
Ana Mejón, profesora y secretaria académica del Instituto Universitario del Cine Español, también de la UC3M, aportará una perspectiva enriquecedora sobre el impacto de la IA en áreas relacionadas con el cine y los medios visuales, donde el uso de estas tecnologías está en constante evolución.
Luis Martín, doctor en Inteligencia Artificial y CTO en AI Hackers, es un referente en el ámbito de la tecnología. Su participación se centrará en cómo las soluciones basadas en IA están influyendo en los sistemas de aprendizaje y qué futuro se vislumbra para las titulaciones técnicas en este entorno en rápida evolución.
Estructura del evento
El programa del evento refleja un enfoque integral y dinámico para abordar el tema. Comenzará con la recepción y bienvenida de los participantes, seguida de entrevistas individuales grabadas y una foto de familia para documentar la ocasión. Posteriormente, Rubén Romero, profesor del Instituto Universitario del Cine Español y experto en producción audiovisual, abrirá el debate con una introducción que dará paso a intervenciones de los ponentes, quienes tendrán 5 minutos cada uno para exponer sus ideas principales.
Temas clave a debatir
Durante la mesa redonda, se analizarán cuestiones tan relevantes como:
- ¿Cómo afecta la IA generativa a las titulaciones clásicas y técnicas?
- ¿Es posible identificar si un trabajo ha sido creado por una máquina?
- ¿Cómo manejar la proliferación de contenidos sintéticos y falsos en la educación?
- ¿Qué nivel de preparación tienen las universidades para integrar estas tecnologías en sus planes de estudio?
El evento culminará con una sesión de preguntas a las 13:45, brindando al público la oportunidad de interactuar directamente con los expertos. La clausura está prevista para las 14:00.
Un debate para reflexionar sobre el futuro educativo
La aparición de herramientas de IA accesibles ha transformado la forma en que los estudiantes crean contenido y acceden al conocimiento. Este evento no solo busca identificar los desafíos, sino también plantear soluciones constructivas para preparar a los estudiantes y docentes ante este nuevo paradigma educativo.
Si estás interesado en cómo la tecnología está moldeando la educación del mañana, este es un evento que no te puedes perder.
✕
Accede a tu cuenta para comentar