Sección patrocinada por sección patrocinada

El tiempo

Ya hay fecha para el regreso de las borrascas a España: ¿va a llover en Semana Santa?

El tiempo estable de los últimos días dará paso a un cambio que traerá precipitaciones a muchas comunidades

Procesión en el centro de Barcelona por Semana Santa
Procesión en el centro de Barcelona por Semana Santa Google

La semana arranca con tiempo estable en buena parte del país, aunque algunas zonas experimentarán más nubosidad e incluso alguna precipitación muy aislada. Sin embargo, esta calma podría no durar mucho. Para mediados de semana se esperan cambio importantes debido a la aproximación de una borrasca atlántica que afectará primero a Canarias y, posteriormente, se acercará al suroeste de la península. Si se cumplen estas previsiones, el primer fin de semana de Semana Santa podría estar marcado por un tiempo inestable en numerosas comunidades.

Este lunes prevalecerá el tiempo estable en amplias zonas del país, con muchas horas de sol y temperaturas que superarán los 20 grados en amplios lugares. La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), indica que se prevé una jornada estable con cielo poco nuboso o despejado en casi toda España, salvo algunas lluvias débiles en el suroeste peninsular. En la mitad norte peninsular, predominarán los cielos despejados desde primeras horas, con ausencia de precipitación y sin desarrollo de nubosidad alta ni de evolución.

Durante la mañana se prevé la formación de nieblas y nubes bajas en los valles del suroeste y en la provincia de Lugo, así como nubes bajas en áreas del extremo nororiental, donde podrán persistir temporalmente. Canarias mantendrá la estabilidad, con cielos mayoritariamente despejados en todas las islas y sin precipitaciones.

Las temperaturas máximas experimentarán un ascenso moderado, excepto en la vertiente mediterránea y Baleares, donde se esperan pocos cambios o ligeros descensos, más intensos en el litoral norte mediterráneo. Las mínimas subirán en general, sobre todo en áreas montañosas del sur, mientras que en Pirineos se espera un descenso térmico nocturno. Hará más calor en Murcia y Ourense (27 grados), y Córdoba y Las Palmas de Gran Canaria (25), mientras que suavizará principalmente en San Sebastián y Santander (17), y Segovia (18).

Esta situación de estabilidad se mantendrá durante la jornada del martes, aunque sin descartar algún posible chubasco en el área mediterránea y Baleares. Los chubascos podrían ir a más en el área mediterránea el miércoles. El martes subirán las temperaturas, y el miércoles, no variarán demasiado o bajarían en el nordeste. Se superarán los 25 grados en los valles de los ríos del sur y también en el sur de Galicia.

La lluvia gana protagonismo el primer fin de semana de Semana Santa

A partir del viernes, las bajas presiones en el país podrían provocar un mayor aumento de la inestabilidad en la península. Ese día se prevén lluvias y chubascos sobre todo en el oeste y sur del territorio, así como en puntos del área mediterránea, indica Rubén del Campo, portavoz de la AEMET. "Estos chubascos podrán ser localmente intensos", advierte. Las temperaturas bajarán el sábado y el domingo y los chubascos podrían generalizarse pudiendo afectar a la mayor parte del territorio peninsular. También habrá chubascos en la recta final de la semana en Canarias y asimismo aunque con menor probabilidad en Baleares.

Por otro lado, eltiempo.es avanza que a partir del miércoles comenzarán a registrarse precipitaciones en zonas del interior peninsular. No obstante, será especialmente entre el jueves y el fin de semana cuando las lluvias cobren mayor protagonismo, extendiéndose progresivamente desde el suroeste hacia el este de la península.

Según la previsión del portal meteorológico, durante el primer fin de semana de Semana Santa las precipitaciones serán más frecuentes en la mitad oeste peninsular, aunque con el paso de las horas también podrían alcanzar otras zonas del este. En la vertiente mediterránea no se esperan lluvias tan intensas, aunque el domingo podrían aparecer algunos chubascos en comunidades como Baleares.

En general, el modelo europeo prevé una Semana Santa ligeramente más lluviosa de lo normal en todo el país. También se detecta esta anomalía húmeda en ambos archipiélagos. Después de Semana Santa se espera que domine la normalidad en nuestro país, con ligeras anomalías cálidas en el extremo norte y ambos archipiélagos entre los días 28 de abril y 5 de mayo. También se producirán anomalías negativas de precipitación en Canarias.

En cuanto a las temperaturas, las últimas actualizaciones de los modelos para las fechas de esta Semana Santa 2025, los mapas apuntan a que la mayor parte de la península ibérica experimentará temperaturas dentro de los valores normales para esta época del año. No obstante, algunas zonas del litoral mediterráneo, como la Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña y Baleares, así como Canarias, podrían registrar temperaturas ligeramente más cálidas de lo habitual. En cambio, en Extremadura, oeste de Castilla La Mancha y Andalucía podríamos tener temperaturas ligeramente por debajo de la media.