Alerta
El Mediterráneo hierve: bate el récord de días con más de 28 grados
La temperatura media de la superficie del mar alcanzó los 28,47 °C el 15 de agosto
La temperatura de la superficie del Mediterráneo ha sido superior a los 28ºC desde el 6 de agosto, según informa el servicio Copernicus Marine a través de la red social 'X'. Esto supone el periodo más prolongado por encima de este umbral. Además, la agencia indica que, según sus datos, la temperatura media de la superficie del mar alcanzó los 28,47 °C el 15 de agosto. Estos datos han sido confirmados con los de la ONG Mercator Ocean International.
La superficie del Mediterráneo está experimentando temperaturas extremadamente elevadas en comparación con los registros históricos diarios desde el inicio de la serie en 1982 hasta 2015, según el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM). Según informa eltiempo.es, 18 de los 20 valores más altos registrados desde 1982 se han observado entre 2023 y 2024. En España, la boya de Dragonera en Mallorca, que posee el récord absoluto de la red exterior, superó su temperatura más alta el 12 de agosto, alcanzando los 31,87ºC.
En líneas generales, el portal meteorológico achaca estas temperaturas al hecho de que los océanos absorben alrededor de un 90% de la energía que los seres humanos generan a partir de los gases de efecto invernadero, y esto se traduce en el aumento de la temperatura. Por otro lado, añade que la alta radiación solar en esta época del año y las olas de calor en superficie, hacen que la temperatura del agua aumente. Entre finales de julio y lo que va de agosto, el sur de Europa ha registrado episodios de temperaturas elevadas. Concretamente en España, en ese periodo, se han registrado cuatro episodios de olas de calor con temperaturas por encima de los 40 ºC.
Asimismo, eltiempo.es destaca que a esto hay que unirle que el agua tiene una gran capacidad para almacenar esa energía, por lo que no es tan fácil que la libere y que disminuya su temperatura como pasa en tierra. Debido a ello, entre otras razones, los picos de calor en la superficie del mar suelen producirse a finales de verano. También incide en que el Mediterráneo se calienta un 20% más rápido que la media global del resto de mares y océanos del mundo.
Proceso de tropicalización
Entre las consecuencias de este calentamiento está el hecho de que el Mediterráneo puede estar sufriendo un proceso de tropicalización, advierte el portal. Las altas temperaturas pueden afectar tanto a la fauna como a la flora, y en muchos casos verse desplazadas por especies invasoras o directamente desaparecer. Este fenómeno no solo tiene efectos devastadores sobre el ecosistema, sino que también puede influir en la meteorología de la zona. Si se dan las condiciones atmosféricas adecuadas, podría incrementar el potencial de fenómenos meteorológicos extremos.