Cargando...
Sección patrocinada por

Directo

Última hora de la borrasca Olivier, en directo: aviso naranja en Andalucía y alerta amarilla en otras cinco comunidades

Semana Santa pasada por agua. Las lluvias afectarán a gran parte del país y vendrán acompañadas de un descenso de las temperaturas

Borrasca Olivier EUROPAPRESS

La borrasca Olivier dejará este viernes en aviso a nueve provincias españolas y a la ciudad autónoma de Melilla por lluvias, tormentas, olas y viento en un día en el que la peor parte se la llevará Andalucía, donde Almería y Granada estarán en aviso naranja por olas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, Andalucía ha activado la alerta naranja por olas de hasta 7 metros en Almería, además de intensos vientos y tormentas, a la que se suman, en nivel amarillo, por fuertes lluvias, Asturias, ambas Castillas, Extremadura, Galicia y la ciudad autónoma de Melilla, esta última por mala mar.

El acercamiento de la borrasca Olivier dejará hoy en Almería viento del este y nordeste de 60 a 75 km/h (fuerza 8), que podrá provocar olas de hasta 7 metros. En la costa granadina, también en Andalucía, el viento del este alcanzará de 50 a 70 km/h (fuerza 7 a 8), principalmente mar adentro, y olas de 3 a 4 metros.

Las lluvias serán intensas en puntos del oeste peninsular; se recogerán 15 litros por metro cuadrado en una hora en buena parte de Cáceres (Extremadura) al igual que en el sur de Ávila (Castilla y Léon); habrá tormentas que podrán ir acompañadas ocasionalmente de granizo. Las acumulaciones alcanzarán 15 litros por metro cuadrado también en puntos de la provincia de Toledo (Castilla-La Mancha) y en la suroccidental asturiana. En el caso de Galicia, se llegará hasta 20 litros por metro cuadrado en el interior de A Coruña y en el centro y Montaña de Lugo.

Borrasca Olivier en directo, hoy: alertas de la AEMET y última hora

EN DIRECTO
Actualizado a las

El domingo las precipitaciones serán más limpias conforme avance la jornada

España estará desde el domingo bajo la influencia de la nueva masa de aire procedente del Atlántico, que irá barriendo el polvo en suspensión hacia el Mediterráneo. En este marco, todavía quedará algo en el litoral, pero se irá retirando. Así, las precipitaciones serán más limpias conforme avance la jornada. Sin embargo, el polvo en suspensión seguirá notándose bastante en Baleares, donde la lluvia puede volver a caer con bastante barro.

Dónde se esperan lluvias de barro mañana sábado

La experta de Meteored Silvia Ferrer ha avanzado que este sábado habrá bastante polvo en suspensión en el sur, mitad este y Baleares, mientras que se irá retirando por el oeste peninsular. De esta manera, las lluvias irán acompañadas de barro sobre todo en Andalucía, Región de Murcia, la Comunidad Valenciana, Baleares y Castilla-La Mancha y no se descarta que también lo hagan en regiones vecinas.

El tiempo a partir de Jueves Santo

A partir del Jueves Santo, parece que las precipitaciones quedarán acotadas al noroeste peninsular, en concreto, a Galicia y a Asturias. Aún así, la AEMET no descarta que caiga también algo de lluvia en el resto de Cantábrico y norte de Castilla y León. En el resto, sería un día sin precipitaciones. Un frente podría avanzar más por España durante el Viernes Santo. En este marco, podría haber lluvias abundantes en Galicia que se extenderían de forma débil a amplias zonas del norte y oeste del país. Las temperaturas subirán claramente.

El martes y el miércoles llegan frentes asociados a borrascas atlánticas

Aunque la incertidumbre aumenta notablemente a partir del Martes Santo, parece que tanto este día como el Miércoles Santo llegarán frentes asociados a borrascas atlánticas, con lluvias en la mayor parte del territorio, aunque sean menos probables en el área mediterránea peninsular y en Baleares. Por otro lado, las precipitaciones en Canarias irán a menos. Por lo demás, las temperaturas seguirán bajando y nevará en las montañas.

El tiempo en Lunes Santo

El Lunes Santo se producirán de nuevo chubascos en el centro y en el norte de la Península y no se descarta en Baleares, con alguna tormenta también en montañas del este peninsular. Sin embargo, la inestabilidad irá a menos, especialmente en la mitad sur. La AEMET ha indicado que todo esto irá acompañado de una bajada de las temperaturas acusada en el oeste y en el norte peninsular, aunque subirán a orillas del Mediterráneo. De esta manera, Murcia rondará los 28ºC, Almería los 25ºC, Barcelona 19ºC, Madrid 18ºC y San Sebastián, 15ºC.

Cambio repentino en las previsiones: así será el tiempo durante la Semana Santa

La llegada de la borrasca Olivier, junto con la entrada de una masa de aire polar, provocará un cambio significativo de tiempo en la Península desde este viernes. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se esperan precipitaciones que podrían ser localmente fuertes en algunas zonas, así como un descenso generalizado de las temperaturas, especialmente entre el martes y el miércoles de la próxima semana. Lea aquí la información completa

Las lluvias acumuladas para este año acumulan 500 l/m2, un 19% más de lo habitual tras el paso de la borrasca Nuria

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2024 hasta el 8 de abril se cifra en 500 litros por metro cuadrado (l/m2) después del paso de la borrasca Nuria, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) recogidos por Ep. Esta cifra supone alrededor de un 19% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo.

Las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales en gran parte de la Península, sobre todo en la región de Murcia, en áreas entre la provincia de Teruel y Castellón, en el interior de Valencia y en la provincia de Sevilla y parte del sur de Badajoz, donde las cantidades casi duplican esos valores.

Por el contrario, las precipitaciones se encuentran por debajo de sus valores habituales en el litoral cantábrico y sureste de Galicia y en algunos puntos más aislados del cuadrante sureste peninsular. Mientras, en ambos archipiélagos, las cantidades están por debajo de los valores normales para el periodo 1991-2020, salvo en la mitad sur de Mallorca.

Viernes de granizo en Madrid para iniciar las vacaciones de Semana Santa

Hoy cambia el tiempo en la Comunidad de Madrid. Adiós a las tardes soleadas y a las temperaturas al alza. Llegan las lluvias y el granizo de la mano de la borrasca Olivier. La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la región para este viernes apunta a unas temperaturas máximas que bajarán de forma ligera, lo que vendrá acompañado de lluvias que pueden llegar a ser tormentas y granizo. Lea aquí la información completa.

Llega una masa de aire polar a partir de este día

Aunque aún con incertidumbre en el pronóstico, la Aemet prevé desde el martes al sábado de la Semana Santa, la probable entrada de frentes atlánticos por Galicia que dejarían precipitaciones localmente fuertes y persistentes en el noroeste peninsular, extendiéndose con menor intensidad por el resto de la fachada cantábrica y puntos del centro y el oeste. Es menos probable que se den lluvias en el área mediterránea.

Una gran parte de los escenarios apuntan a la llegada de una masa de aire polar y a un descenso adicional de las temperaturas, especialmente el martes y el miércoles. Además, hay probabilidad de nevadas en los principales sistemas montañosos de la mitad norte.

El domingo y el lunes continúa el tiempo inestable

El domingo y el lunes habrá un predominio de las bajas presiones relativas, junto con la llegada de vaguadas en altura por el noroeste, que provocará que continúe el tiempo en general inestable, con probabilidad de chubascos y tormentas dispersas en la mitad norte peninsular, en el sudeste y en Baleares, pudiendo darse las mayores intensidades en Cataluña. Según la Aemet, las precipitaciones serán menos probables en el suroeste, especialmente el lunes.

Chubascos localmente fuertes y tormentas en estas zonas

Según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el viernes y el sábado los chubascos serán localmente fuertes e irán acompañados de tormentas en buena parte de la Península, con precipitaciones más significativas y persistentes en algunos puntos del suroeste a lo largo del viernes, que se trasladarán a Málaga y Granada el sábado. Serán menos probables en zonas del este, nordeste y archipiélago balear. Se prevén acumulaciones relevantes durante los dos días en el cuadrante noroeste y en la vertiente sur del sistema Central.

La DGT prevé más de 15,8 millones de desplazamientos para la operación Semana Santa, que arranca este viernes

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha este viernes 11 de abril, a las 15.00 horas, la Operación Especial de Tráfico de Semana Santa, que se desarrollará hasta la medianoche del lunes 21 de abril, festivo en Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra. La DGT prevé 15.840.000 desplazamientos por carretera, que suponen 2,47% más respecto a las cifras de movimientos reales registrados en la Semana Santa de 2024.

Descienden las temperaturas

Las temperaturas máximas descenderán en la mayor parte de la vertiente atlántica, de forma localmente notable en áreas del cuadrante noroeste, con aumentos en el Cantábrico, Pirineos y otras sierras del sudeste, sin grandes cambios en el resto del territorio.

En las temperaturas mínimas predominarán los aumentos en el Cantábrico oriental, meseta norte y extremo sureste, y los descensos en el nordeste y suroeste, con pocas variaciones en las demás regiones. Las heladas débiles continuarán en el Pirineo.

Calima en la mayor parte de la Península

La calima se extenderá a la mayor parte de la Península y Baleares, con mayores concentraciones en el sur y este y pudiendo dejar precipitaciones en forma de barro.

Las lluvias serán intensas en puntos del oeste peninsular

Las lluvias serán intensas en puntos del oeste peninsular; se recogerán 15 litros por metro cuadrado en una hora en buena parte de Cáceres (Extremadura) al igual que en el sur de Ávila (Castilla y Léon); habrá tormentas que podrán ir acompañadas ocasionalmente de granizo.

Las acumulaciones alcanzarán 15 litros por metro cuadrado también en puntos de la provincia de Toledo (Castilla-La Mancha) y en la suroccidental asturiana. En el caso de Galicia, se llegará hasta 20 litros por metro cuadrado en el interior de A Coruña y en el centro y Montaña de Lugo.

Vientos de hasta 75 km/h

El acercamiento de la borrasca Olivier dejará hoy en Almería viento del este y nordeste de 60 a 75 km/h (fuerza 8), que podrá provocar olas de hasta 7 metros. En la costa granadina, también en Andalucía, el viento del este alcanzará de 50 a 70 km/h (fuerza 7 a 8), principalmente mar adentro, y olas de 3 a 4 metros.

Andalucía en aviso naranja y otras cinco comunidades en amarillo por olas, lluvia y viento

Andalucía ha activado la alerta naranja (riesgo importante) por olas de hasta 7 metros en Almería, además de intensos vientos y tormentas, a la que se suman, en nivel amarillo (riesgo para ciertas actividades), por fuertes lluvias, Asturias, ambas Castillas, Extremadura, Galicia y la ciudad autónoma de Melilla, esta última por mala mar.