Cargando...
Sección patrocinada por

Directo

Última hora del tiempo en España, en directo hoy: ola de calor, inundaciones y tormentas

Vuelve el calor, con temperaturas de 38º en Andalucía y de 36º en el centro peninsular

Después de unas jornadas más suaves, el calor se va a intensificar en los próximos días. AEMET

Tras unas jornadas con temperaturas más suaves, una masa de aire muy cálido provocará un ascenso de los termómetros que podrían llegar a registrar hoy 38 grados en puntos de Córdoba, Granada y Jaén. En el sur de Madrid es posible que se alcancen los 36 grados.

Última hora del tiempo en España, en directo hoy

EN DIRECTO
Actualizado a las

"El mar por sí mismo no es capaz de generar lluvias torrenciales"

Eel jefe de Climatología de AEMET en la Comunidad Valenciana, José Ángel Núñez Mora, ha recordado que las lluvias torrenciales se producen a final de verano o en otoño porque el hecho de que el mar esté cálido es una condición necesaria para que se produzcan mientras que een invierno y en primavera suele primar la persistencia sobre la torrencialidad. Sin embargo, estas tormentas torrenciales necesitan de la configuración atmosférica adecuada.

"Si se produce, la importancia de la temperatura del mar será relativa a la masa de aire que lo sobrevuela, es decir, a la diferencia de temperatura entre el aire y el mar, pero si no se produce la situación atmosférica adecuada,el mar por sí mismo no es capaz de generar lluvias torrenciales", se detalla en el texto.

Este tipo de tormentas extremas son poco frecuentes y muy variables

El investigador de la Universidad de las Islas Baleares Daniel Argüeso explica que el calor acumulado en la superficie marina aporta energía y humedad, ingredientes clave para el desarrollo de fenómenos tormentosos. Sin embargo, para que estas tormentas se materialicen, también debe haber inestabilidad atmosférica, como la llegada de masas de aire frío en altura. "Es en la combinación de estos factores donde se multiplican las posibilidades de que se formen episodios intensos", apuntan en el texto.

En este marco, también habla de cómo este tipo de tormentas extremas son poco frecuentes y muy variables, lo que dificulta detectar una señal clara del cambio climático en los extremos de precipitación en el Mediterráneo. De acuerdo con los estudios más recientes, la variabilidad natural sigue predominando por ahora.

Las playas más afectadas por el incremento de temperaturas son las murcianas

En este sentido, el texto del blog de la AEMET destaca que las playas españolas más afectadas por el incremento de las temperaturas de las últimas décadas son las murcianas y, concretamente, las que se encuentran dentro del mar Menor. En concreto, la playa de Las Palmeras (Los Alcázares, Región de Murcia) es la que mayores anomalías de temperatura ha registrado en los últimos 40 años en todo el litoral mediterráneo.

El artículo incide en que, según portavoces del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA-CSIC), todos los modelos de análisis apuntan a que el Mediterráneo está atravesando una ola de calor. En el caso del Mediterráneo Occidental, desde principios de junio. Además, recoge declaraciones de expertos que explican que un mar cálido es una condición necesaria para que se produzcan las lluvias torrenciales, pero no la única.

Un incendio corta tráfico ferroviario en Córdoba y afecta a decena de convoyes andaluces

Un incendio ha obligado a suspender temporalmente la circulación ferroviaria en Córdoba este domingo y ha afectado, al menos, a una decena de trenes con origen o destino en estaciones de Andalucía, la mayoría conexiones con Málaga, según la información de la compañía Renfe.

Los convoyes afectados y detenidos durante un tiempo en las estaciones fueron trenes de alta velocidad, larga distancia y Avant, que tenían previsto recuperar la marcha de manera paulatina, una vez restablecida la circulación, con demoras medias de 70 minutos.

Por su parte, el organismo Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) informó de la suspensión del tráfico en el tramo de la línea La Marota-Santaella (ancho estándar) por un incendio dentro del vallado ferroviario y en una zona muy cercana a las vías.

Castellón-Almazora registró 57,6 litros por metro cuadrado (l/m2) el sábado

AEMET ha destacado que Castellón-Almazora registró 57,6 litros por metro cuadrado (l/m2) el sábado, recórd de la estación para el mes de julio. En este sentido, ha especificado que la ubicación actual tiene datos desde 1975, pero que esta cifra también supera la del anterior observatorio, con registros desde 1911.

De acuerdo con un artículo publicado el sábado en el blog de AEMET y elaborado por Meteoclimática, iniciativa del CREAF con contribución del organismo estatal, las temperaturas medias del verano del Mediterráneo han ido aumentando de forma progresiva a lo largo de los últimos 40 años, aunque los últimos años han sido especialmente extremos para la cuenca.

Un Mediterráneo cálido pudo ayudar a que las lluvias de este fin de semana fueran más intensas

Los récords de temperatura que el Mediterráneo registró durante los días previos a la dana de este fin de semana pudieron proveer de más energía y humedad a la atmósfera y ayudar a que los fenómenos asociados a la gota fría fuesen más intensos, según una serie de mensajes en Bluesky de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

"La dana del 11 y 12 de julio de 2025 provocó precipitaciones muy intensas. No es extraño que una dana nos visite en pleno verano, aunque es más frecuente que lo haga en agosto. Lo que no es tan habitual es la intensidad de las precipitaciones o el granizo de gran tamaño", ha indicado el organismo estatal.

El calor sofocante regresará con la entrada de la canícula

Tras la dana de los últimos días con fuertes lluvias, tormentas y un descenso térmico generalizado, regresa paulatinamente el calor intenso: España se enfrenta a máximas de hasta 43 grados en el sur y noches asfixiantes en esta semana a mitad de julio, coincidiendo con el inicio de la temporada más calurosa del año, la canícula.

Se registrará "un episodio de calor intenso al menos hasta el jueves o el viernes", con una subida "progresiva" de las temperaturas, según ha advertido este lunes el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo.

Con la llegada de la canícula, la temporada más calurosa en España -que se extiende desde mitad de julio hasta mediados de agosto-, regresará el calor sofocante.

La consejera catalana de Interior defiende el envío de la alerta por las lluvias de este fin de semana: "Había riesgo real"

La consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat de Catalunya, Núria Parlon, ha defendido el envío de la alerta de Protecció Civil a los móviles de la población catalana por las lluvias de este fin de semana porque "había riesgo real" para la ciudadanía.

"La alerta es un instrumento más que, evidentemente, estoy de acuerdo en que no se puede utilizar para decir que día hará mañana. Si se activa en un momento determinado, es porque existe un riesgo real hacia la gente", ha dicho en una entrevista de este lunes en RAC1 recogida por Ep.

Ha apuntado que "mucha gente siguió la alerta" y los consejos que se dieron desde Protecció Civil --como la recomendación de no circular cerca de zonas inundables--, un hecho que se vio reflejado en la cifra de vehículos en la carretera.

Parlon ha explicado que el pasado fin de semana, en comparación con el mismo fin de semana del 2023, salieron del área metropolitana el mismo 100.000 vehículos menos; comparado con el 2024, fueron 60.000 vehículos menos. "Esto hizo la vida más fácil a los Bomberos", ha dicho.

Descenso térmico en estas zonas

De acuerdo con eltiempo.es, la vaguada vendría acompañada de otro descenso térmico que comenzaría afectando a la vertiente atlántica el viernes y que el sábado se extendería a más zonas, aliviando el calor de nuevo en buena parte del país. Sin embargo, las altas temperaturas continuarían en el área mediterránea.

El fuego arrasa 20.466 ha en España hasta el 6 de julio, un 14,1% más que hace una semana

El fuego ha quemado 20.466,25 hectáreas (ha) hasta el 6 de julio de 2025, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Ep. Esto supone un 14,1% más que el 29 de junio tras grandes incendios forestales como el de Torrefeta i Florejacs (Lleida), que los Bomberos de la Generalitat de Cataluña dieron por controlado el 2 de julio.

El 2025 es el cuarto año con menos hectáreas quemadas de los últimos diez tras 2018 --cuando se quemaron 10.229,76 ha--; 2016 --con 11.413,04 ha quemadas-- y 2020 --con 19.458,50 ha--. De hecho, se han quemado un 15,3% menos de hectáreas que en 2024 --cuando ardieron 24.169,46 ha-- y un 48,7% menos que la media de los últimos diez años, con un promedio de 39.885 ha quemadas entre el 1 de enero y el 6 de julio.

Transición Ecológica ha informado de que 2.282 de los 3.357 siniestros registrados han sido conatos, es decir, que han afectado a menos de una hectárea. Un total de seis han sido grandes incendios forestales, es decir, que han afectado a más de 500 ha. Uno de ellos sería el de Lleida, que habría afectado a unas 6.000 ha.

Los datos concluyen que el 41,53% de los siniestros se han producido en el noroeste del país; el 24,37%, en el Mediterráneo; el 33,69%, en las comunidades interiores; y el 0,42%, en Canarias. Además, el 23,60% de la superficie arbolada afectada se ha registrado en el noroeste; el 63,39% en el Mediterráneo; y el 13%, en las comunidades interiores.

Dónde va a llover el fin de semana

La DANA podría dejar precipitaciones y tormentas ocasionales entre el viernes y el domingo en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, norte de Castilla y León, Pirineos, norte de Aragón y de Cataluña, además de puntos del Sistema Ibérico.

DANA a la vista

Por su parte, Eltiempo.es ha avanzado que la estabilidad y el aumento térmico se mantendrá hasta el viernes por la llegada de una pequeña vaguada y de algunos frentes debilitados que entrarían por Galicia. Según la última previsión, esta vaguada recorrería el norte peninsular durante el fin de semana, aumentando de nuevo la inestabilidad principalmente en puntos del norte con chubascos y tormentas.

El viernes podrían bajar las temperaturas

A partir del viernes, la AEMET señala que aumenta la incertidumbre. De esta manera, es posible que se produzca un descenso térmico, pero continuarían las temperaturas bastante altas en la mayor parte del país. A su vez, es posible que este día aumente la inestabilidad en el tercio norte peninsular, donde habría lluvias y algunas tormentas.

A partir de ese día, podrían comenzar a bajar las temperaturas, descenso que es posible que continúe durante los días siguientes por la llegada de vientos atlánticos más frescos, aunque en el Mediterráneo y Baleares se mantendría el calor intenso.

El jueves será una jornada similar

El portavoz de AEMET ha indicado que el jueves será una jornada muy similar, con tiempo muy estable. Durante esta jornada habrá un descenso térmico en Galicia y una subida en el Cantábrico y, en el resto, calor intenso como el día anterior. Por ejemplo, Bilbao alcanzaría los 30ºC. Asimismo, se superarían los 36ºC en el Valle del Ebro, incluso los 38ºC en zonas de la meseta norte. Además, se llegará a 40 a 42ºC en buena parte del centro y sur de la Península.

El miércoles será de nuevo un día muy estable

El miércoles será de nuevo un día muy estable, con tan solo alguna tormenta débil en puntos del Pirineo y del Sistema Ibérico. Del Campo ha avanzado que seguirá subiendo la temperatura y que este día lo hará sobre todo en la mitad norte y en la zona centro.

De hecho, ya se podría amanecer con calor en el área mediterránea, zona centro y mitad sur, donde las mínimas no bajarían de 20 a 22ºC y ya por el día se llegará a los 36 a 38ºC en la meseta norte y sur de Galicia y de 38 a 40ºC en amplias zonas del centro y sur peninsular. En concreto, se superarán los 40ºC en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, y localmente incluso más (por ejemplo, Córdoba podría rondar los 42 o 43ºC).

El martes habrá un nuevo repunte térmico

El martes habrá un nuevo repunte térmico, salvo en zonas de la mitad norte, donde llegarán vientos frescos (por ejemplo, en el Ebro soplará el cierzo). Asimismo, el portavoz de AEMET indica que habrá cielos nubosos en el Cantábrico y, un día más, tormentas por la tarde en los Pirineos y en el entorno del Sistema Ibérica. De esta manera, San Sebastián, Vitoria o Pamplona quedarán en torno a los 23 a 25ºC de máxima; Zaragoza o Soria alcanzarán unos 32ºC y Ourense y Salamanca, 35ºC. Asimismo, Madrid y Murcia rondarán los 37ºC y, ya en el sur, Sevilla, Jaén, Córdoba o Ciudad Real alcanzarán valores entre 40 y 42ºC.

El tiempo en la Comunitat Valenciana: sol y calor excepto en el interior de Castellón

La Comunitat Valenciana registrará este lunes intervalos nubosos la mañana, disminuyendo a cielo despejado por la tarde, y en el mitad sur hay baja probabilidad de chubascos aislados acompañados de tormenta durante la madrugada, las temperaturas mínimas subirán en Castellón y Valencia pero no cambiarán en Alicante y las máximas bajarán en Valencia y no variarán en el resto.

Lea la información completa aquí

Alerta amarilla por calor: Madrid vuelve a ser un horno

Alerta amarilla en la región madrileña. La AEMET volverá a activar este lunes un aviso amarillo por altas temperaturas en la Comunidad de Madrid, donde las máximas pueden superar los 36 grados centígrados. En concreto, la alerta afectará a las zonas Metropolitana y Henares y Sur, Vegas y Oeste y estará activa entre las 13 y las 21 horas.

Lea la información completa aquí

Portugal se achicharra de calor entre edificios mal acondicionados y falta de zonas verdes

La última ola de calor trajo un exceso de 284 muertes y un récord histórico de 46,6 °C en Portugal, que, según los expertos, no está preparado para afrontar las altas temperaturas, debido a la ausencia de aire acondicionado en los edificios y la falta de espacios verdes.

Entre los pasados 28 de junio y el 3 de julio, cuando se produjo el último episodio de calor extremo en la península ibérica y otras partes del sur de Europa, la Dirección General de Salud (DGS) lusa contabilizó 284 fallecimientos más de lo normal, de acuerdo con datos preliminares que se corresponden con los excesos de mortalidad registrados en olas de calor previas.

No está claro si esos decesos, de los que más del 70 % fueron de mayores de 85 años, estuvieron provocados directamente por las altas temperaturas, que alcanzaron la máxima más alta jamás medida en el país en un mes de junio, 46,6 °C, en la localidad de Mora, en la región del Alentejo, fronteriza con Extremadura (España).

Las olas de calor y precipitaciones intensas son más frecuentes en el Reino Unido

El Reino Unido alcanza olas de calor récord y las precipitaciones intensas son cada vez más frecuentes a causa de la crisis climática, señala un informe divulgado este lunes por el Servicio de Meteorológica británico (Met, por sus siglas en inglés).

Estos cambios implican que el Reino Unido experimenta ahora un clima notablemente diferente al de hace tan solo unas décadas, según el documento titulado 'Estado del Clima en el Reino Unido'.

Según el Met, el Reino Unido experimenta más días extremadamente calurosos y menos noches frías, lo que pone de manifiesto que el calentamiento global causado por las emisiones de gases de efecto invernadero están transformando el clima del país.

Este cambio provoca fenómenos meteorológicos más severos, como tormentas e inundaciones, e inevitablemente el cambio climático del país está teniendo un impacto en la naturaleza, según el informe.

Las provincias en aviso amarillo este lunes 14 de julio en Andalucía

Las temperaturas aumentarán progresivamente la próxima semana en Andalucía después del paso por la península de una borrasca que ha conllevado una bajada del mercurio de forma generalizada. Así, a partir de este lunes la Agencia Estatal de Meteorología ha activado el aviso amarillo por altas temperaturas en la campiña cordobesa; en las áreas jinnenses de Morena y Condado y Valle del Guadalquivir y la cuenca del Genil en la provincia de Granada.

Lea la información completa aquí

La noticia más esperada del verano ya está aquí. Las olas de calor y las tormentas abandonan Castilla y León

Está siendo un verano totalmente convulso. Las olas de calor están dando paso a Danas y fuertes tormentas acompañadas de granizo. Pero parece que este lunes 14 de julio todo esto va a cambiar, y se va a dar un respiro a los castellanos y leoneses. Y es que la Agencia Estatal de Metereología (AEMET) no anuncia ningún fenómeno significativo, y las temperaturas serán las habituales durante el periodo estival en toda la Comunidad.

Se espera una nubosidad baja de retención que podría dejar alguna lluvia débil o llovizna en el extremo norte. En el resto, cielos poco nubosos, con nubosidad de evolución diurna en la mitad este y Sistema Central, donde no se descartan algunos chubascos ocasionales que pueden ir con tormenta. Además, existirá viento de componentes norte y oeste, flojo con intervalos moderados.

Lea la información completa aquí

Zonas en alerta por calor este jueves

En concreto, Córdoba, Granada y Jaén tendrán alerta amarilla por temperaturas que alcanzarán los 39ºC en el caso de las dos primeras provincias y en el caso de Jaén se registrarán los 38ºC. Además de estas tres localidades, Madrid también tendrá alerta amarilla por los 36ºC que se alcanzarán en las horas centrales del día, al igual que Albacete.

La dana dejó en Tarazona (Zaragoza) 72 litros por metro cuadrado y 4.631 rayos cayeron en todo Aragón

El paso de la dana por Aragón dejó 72 litros en la localidad zaragozana de Tarazona y hasta 4.631 rayos cayeron en las tres provincias aragonesas, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), cuyos datos sitúan a los municipios barceloneses de Vilafranca del Penedès e Igualada como los puntos con mayores precipitaciones. Durante el viernes 11 y sábado 12 de julio se registraron allí más de 100 litros de agua por metro cuadrado.

En concreto, Vilafranca del Penedès ha acumulado un total de 155 litros por metro cuadrado, mientras que en Igualada se han registrado 113 litros por metro cuadrado. La Aemet, gracias a la red de estaciones automáticas, añade que las lluvias fueron muy intensas y la acumulación se produjo, en algunos casos, en menos de dos o tres horas.

Además de los dos municipios mencionados, también otros puntos de España se vieron afectados durante la dana, como es el caso de Monteagudo (Navarra), con 97 litros por metro cuadrado, Berga (Barcelona), con 83 litros por metro cuadrado, Tarazona (Zaragoza), con 72 litros por metro cuadrado, y Maçanet de Cabrenys (Girona), con 62 litros por metro cuadrado.

Nuevo frente En el extremo norte peninsular

En el extremo norte peninsular el paso de un frente dejará cielos nubosos o cubiertos, con precipitaciones débiles y dispersas en el área cantábrica y una tendencia a abrirse cada vez más claros por el noroeste.

Asimismo al principio dominará la nubosidad de tipo medio y alto en el sureste y Baleares, con posibilidad de alguna tormenta ocasional y tendencia a despejar.

Por la tarde se dará nubosidad de evolución en montañas de la mitad norte y este, con posibilidad de alguna tormenta y chubasco en la Ibérica y Pirineos, donde podrían ser localmente fuertes en su extremo oriental.

Vuelve el calor, con temperaturas de 38º en Andalucía y de 36º en el centro peninsular

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para hoy lunes un aumento generalizado de las temperaturas máximas en la península y en Baleares con valores que superarán los 38 grados en zonas de Andalucía y los 36 en el centro peninsular.

Según la predicción de la agencia, la semana comenzará con estabilidad en toda la península y Baleares y predominio de cielos despejados, salvo algunos intervalos de nubes bajas matinales en el Estrecho, Ebro y regiones del este.