
Defensa
El Ejército del Aire encarga a Tecnobit una cabina activa del caza Eurofighter
El contrato tiene un presupuesto de 1,5 millones de euros y consta de dos partes o entregables: el hardware principal y el emulador

La empresa española Tecnobit, integrada en Grupo Oesía, suministrará el Ejército del Aire y del Espacio una cabina activa del caza Eurofighter. Este nuevo equipo será instalado en el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex), situado en la base aérea de Torrejón (Madrid).
Se trata de un emulador de cabina que permitirá efectuar y comprobar nuevas funcionalidades y modificaciones de software del avión de combate, explica el Ejército del Aire y del Espacio, sin la necesidad de recurrir "a bancos de integración escasos y costosos" y, a la vez, "disponer de un entorno de cabina lo más realista posible" para probar "eficazmente las mencionadas funcionalidades".
El contrato tiene un presupuesto de 1,5 millones de euros y consta de dos partes o entregables; el hardware principal y el emulador. En principio, todo el sistema deberá estar en funcionamiento en el Claex a mediados de 2026, según el plazo de ejecución del expediente.
Tecnobit proveerá un equipo que deberá cumplir tres requisitos principales: reproducir la cabina del Eurofighter, incluyendo movimiento, maniobras y visual con domo y sistema de proyección adecuado; permitir el 'rehosteado' del software correspondiente para su evaluación en un entorno realista; y disponer de una serie instrumentos y pantallas funcionales.
El Claex, un centro fundamental
El Claex es la unidad del Ejército del Aire y del Espacio responsable de ensayos en vuelo y de la mejora de las capacidades de las aeronaves en servicio, desde cazas, hasta aviones de transporte y helicópteros.
Este centro ha trabajado los últimos tres años en el nuevo software del Eurofighter para la flota de la Tranche 2 y 3. Esta versión, en fase de implementación, permite un uso más eficaz del misil aire-aire europeo Meteor, mejorando la integración con el radar del avión y mejorando el desarrollo actual existente.
Creado hace 80 años, el centro se ha convertido en un ejemplo de la colaboración entre las Fuerzas Armadas y la industria de defensa. En sus instalaciones, en la base aérea de Torrejón, trabajan codo con codo militares y personal de las empresas como Airbus, Indra, Tecnobit, Thales o MBDA para dotar de los últimos avances tecnológicos a las aeronaves del Ejército del Aire.
El Claex está compuesto por tres áreas principales: ensayos en vuelo, software aeronáutico y logística asociada al armamento que utiliza el Ejército del Aire. El centro ha desarrollado 27 versiones de software para aeronaves desde 1995, prácticamente una por año.
Entre los proyectos liderados por esta entidad destaca la modernización de media vida entre 2002 y 2004 de los aviones de combate F-18 (EF-18M) en coordinación con la industria nacional. España es el único país en el mundo en hacer esta actualización, además de Estados Unidos. Igualmente, el Ejército del Aire y del Espacio español es el único que ha logrado integrar armamento europeo en estos cazas como el misil de crucero Taurus con 1.500 kg de peso y un alcance de unos 500 km.
El Claex además es una referencia en la integración de pod (iluminadores y designadores laser). Entre los últimos proyectos se encuentra la integración en los F-18 de las nuevas pantallas a color diseñadas por la española Tecnobit o el visor Scorpion de Thales.
En los últimos años, la unidad también ha tenido un papel clave en la integración de armamento en los cazas Eurofighter españoles. El centro ha liderado el proceso de integración del misil Meteor de MBDA en los aviones de la Tranche 2 y 3 y la actualización de los aviones de combate de la conocida como Tranche 1 en estrecha colaboración con Airbus que incluye mejoras en los procesadores de datos o la capacidad nueva de autodesignación de armamento aire-superficie.
En el caso de la Tranche 1, España es también el único país de los cuatro socios del programa europeo -los otros tres participantes son Alemania, Reino Unido e Italia- que ha implementado esta modernización.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


