Ejército
Quantum Twister: el nuevo dron de los Boinas Verdes que revoluciona las Operaciones Especiales
El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas del Ejército del Aire y del Espacio incorpora el Quantum Twister, un dron VTOL de última generación para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento
El Ejército del Aire y del Espacio español ha dado un paso adelante en la modernización de su flota de drones con la incorporación del Quantum Twister, un sistema aéreo no tripulado de despegue y aterrizaje vertical (VTOL).
Este innovador dron, desarrollado por la empresa alemana Quantum Systems, reemplazará al Wasp AE de AeroVironment, un modelo que ha sido descatalogado y ya no se fabrica.
La llegada del Twister supone un cambio significativo para el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac), una unidad de operaciones especiales con base en Alcantarilla, Murcia. Su misión principal es la inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) en entornos de alta exigencia operativa.
¿Por qué el Ejército ha elegido el Quantum Twister?
Antes de su adquisición, el Ezapac evaluó diversas opciones en el mercado. Según la documentación oficial, el escuadrón determinó que "no existe en el mercado nacional e internacional nada parecido al Twister para sustituir al Wasp con garantías".
Entre las razones clave que motivaron la elección del Quantum Twister destacan:
- Capacidad VTOL: Permite operar en cualquier entorno sin necesidad de pistas de aterrizaje.
- Mayor rango de acción y autonomía: Mejora la flexibilidad y la precisión en el campo de batalla.
- Implementación rápida: Puede ser desplegado en menos de dos minutos por un solo operador.
El contrato, valorado en 1,1 millones de euros, incluye la adquisición y el mantenimiento del dron durante un período de tres años.
Características técnicas del Quantum Twister
El Twister es un UAS Clase I Micro que ofrece un sensor EO/IR de visión 360 grados, ideal para operaciones ISR. Entre sus características principales destacan:
- Peso al despegue: 3,8 kg.
- Envergadura: 1,25 metros.
- Radio de acción: 15 km.
- Autonomía: 90 minutos.
Estas especificaciones lo convierten en una opción ideal para misiones en zonas de combate, operaciones especiales y vigilancia avanzada.
Impacto en las Operaciones Especiales del Ezapac
Desde el Ezapac explican que la integración del Twister es crucial para garantizar operaciones rápidas y seguras. En su informe justificativo detallan que la no adquisición de un dron de este tipo "limitaría enormemente las posibilidades de actuación de los equipos Sotu-Ali", las unidades de integración aire-suelo del Ezapac.
El uso del Twister permitirá reducir los riesgos en combate, mejorar la efectividad de las misiones y minimizar las bajas civiles, un aspecto clave en operaciones modernas.
Con la llegada del Quantum Twister, el Ejército del Aire y del Espacio español moderniza su flota de drones y refuerza su capacidad operativa en misiones estratégicas. La combinación de tecnología avanzada, mayor autonomía y versatilidad lo convierte en una pieza clave para las operaciones especiales del futuro.