Cargando...

Estrategia

El PP no descarta salir a la calle contra la "ley Begoña"

Los populares avisan de una respuesta "a la altura de la ley de Amnistía" contra la proposición de ley que quiere limitar la acusación popular

El PP prevé recuperar la tensión en la calle en un momento en el que la desafección política sube a máximos. Los casos de corrupción que cercan al Ejecutivo, unida a la polémica generada a causa de la proposición de ley que prevé limitar la acusación popular, bautizada por los populares como “ley Begoña”, son motivos más que suficientes para el partido para volver a agitar la calle.

El partido de Alberto Núñez Feijóo prepara una ofensiva total contra el PSOE en este sentido y avisa de que dará una respuesta “a la altura de la preocupación por la ley de Amnistía”, según fuentes de la dirección nacional. La citada ley que ha registrado el PSOE en el Congreso de los Diputados podría facilitar el archivo de las causas que hoy investiga la Justicia como el caso “Begoña Gómez” o el caso sobre el hermano del presidente Pedro Sánchez puesto que excluiría que los procedimientos penales pudiesen abrirse en base recortes de prensa, como el primero.

El Comité de Dirección ha abordado este lunes los casos de corrupción que cercan al PSOE y analiza que el presidente del Gobierno “está desesperado” y que lejos de querer “acabar con la corrupción” busca “neutralizarla”. Así, el partido prevé “tomarse en serio” estos asuntos y ya avisan de que “contra este atropello democrático”, el partido impulsará “todas las iniciativas, de orden político, de orden institucional y de orden social”, en palabras del portavoz nacional, Borja Sémper. En el partido no descartan así ni manifestaciones en la calle, ni tampoco un recurso de inconstitucionalidad.

Eso sí, el partido esperará todavía para emprender su ofensiva social. Una diferencia de facto con la estrategia que siguió el partido cuando el Gobierno comenzó a negociar la Ley de Amnistía con los partidos independentistas, que salió a la calle antes incluso de que la ley fuera registrada en el Congreso.

En estos momentos, en el partido imponen calma. Quieren primero a conocer cuáles serán los pasos que seguirán los socios de Sánchez en el Congreso. Junts ya ha anunciado que presentará una enmienda a la totalidad. Sumar, socio en Moncloa, y Podemos también han expresado su malestar con la proposición de ley sobre la acusación popular, mientras que ERC y PNV estudian su posición. Sí el rechazo a la ley socialista recaba el apoyo total de los socios, volverá a repetirse la imagen de un gobierno incapaz de mantener su mayoría en el Congreso.

"No podemos permitir que se resquebraje el Estado de Derecho, no podemos permitir un nuevo clavo más en el ataúd de la igualdad entre españoles", advirtió Sémper. En el partido creen que Sánchez “no busca justicia, busca impunidad” y ven con la ley un intento de permitir “retroactivamente” que se concedan “amnistías”.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya había tildado de “inconstitucional” la propuesta del PSOE para limitar las acusaciones populares, la cual había tildado de “más propia del régimen de Franco”. En una entrevista en "Más de Uno" en Onda Cero, el líder de la oposición advirtió de que con la iniciativa se pasaba de "colaborar con la Justicia", como decía el presidente del Gobierno a decir "la Justicia a los efectos de mi familia no puede actuar".