Cargando...

Terrorismo

«Josu Ternera»: de los cuentos infantiles a su hija a la voz del fin de ETA

La Guardia Civil comparó esos audios para corroborar que fue él quien leyó el comunicado de la disolución de la banda terrorista en 2018 y situarlo en la cúpula etarra hasta el final

Josu Ternera Afp

Unos audios de unos cuentos infantiles narrados por el exjefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea, «Josu Ternera», permitieron corroborar a la Guardia Civil que el histórico dirigente etarra permaneció en la dirección de la banda terrorista hasta su disolución. Esos audios fueron intervenidos en la «cabaña» de montaña de la localidad francesa de Sallanches, en la Alta Saboya, donde fue detenido el 16 de mayo de 2019. Los agentes del Departamento de Ingeniería del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil los compararon con la voz que anunció la disolución de ETA el 3 de mayo de 2018 y llegaron a la conclusión –tras analizar también las comparecencias de Urrutikoetxea en el Parlamento vasco antes de huir a Francia en noviembre de 2002– de que la voz pertenece a la misma persona. Un indicio que, junto al hallazgo en los archivos intervenidos de una comunicación interna de la banda terrorista (BKO), unas anotaciones personales para añadir a ese documento y un «zutabe» (boletín dirigido a los militantes de la banda terrorista), llevaron a la Guardia Civil a concluir que «Josu Ternera» siguió formando parte de la dirección de ETA hasta la disolución de la organización.

Es precisamente ese informe el que ha esgrimido Dignidad y Justicia (DyJ) en la Audiencia Nacional –como adelantó El Correo– para reclamar que se revoque el auto de procesamiento de Urrutikoetxea en el sumario de las «herriko tabernas» (locales sociales de la ilegalizada Batasuna) y que el juez Santiago Pedraz amplíe el objeto del mismo considerando a «Josu Ternera» dirigente de ETA hasta el anuncio de su disolución en 2018.

El informe que esgrime la asociación que preside Daniel Portero se elaboró para precisar «el grado de implicación» en ETA de «Josu Ternera» –reclamado a Francia, donde su extradición se ha enquistado, entre otros por el atentado contra la casa cuartel de Zaragoza, que precisamente forzó su huida a Francia en 2002–.

Jose Antonio Urruticoechea, "Josu Ternera"Julien de RosaEFE/EPA

14 dispositivos intervenidos

Entre los 14 dispositivos informáticos intervenidos al exjefe de la organización terrorista tras su detención, los agentes hallaron muchos archivos irrelevantes para la investigación (con música, recetas de cocina, artículos de prensa, fotos familiares y de paisajes). Pero en uno de esos, según pone de manifiesto la Guardia Civil en ese informe, los agentes encontraron unos audios de voz de Urrutikoetxea «dirigidos a sus nietos e hija». Unos audios que utilizaron para determinar que «es el autor que da lectura al comunicado de disolución de la organización terrorista», emitido en distintos medios y que venía rotulado con su nombre pese a que «en ningún momento se vea el rostro del mismo».

Esa «narración de cuentos» con su voz para una de sus hijas fue cotejado con el audio del anuncio de la disolución de ETA, reforzando la hipótesis de que «ambas voces provengan del mismo autor».

Este hecho, recalca la Guardia Civil, «evidencia el grado de vinculación directa» de «Josu Ternera» con la dirección de ETA en el momento de su disolución. Su participación «en una actividad tan importante» para la organización –pone de relieve– «su integración y participación en la toma de decisiones» relevantes llevadas a cabo por la banda criminal.

Atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza el 11 de diciembre de 1987, en el que once personas (seis menores) fueron asesinadasJAVIER CEBOLLADAAgencia EFE

"Militante cualificado"

En cuanto al documento interno BKO, de marzo de 2018 –hallado en un pendrive intervenido–, precisa que se trata de un mensaje de la dirección de ETA a sus militantes. Y destaca que en muy pocas ocasiones se ha incautado a etarras, salvo que se trate de «dirigentes significativos» de ETA.

En este caso, se trataba de trasladar a los terroristas el resultado del debate interno sobre la disolución de ETA. Lo relevante es que el documento se creó el 9 de abril de 2017, once meses antes del anuncio del fin de la organización. Además, en otra nota incautada se indicaba que había que añadir unos datos sobre esa votación. Un indicio más, según el informe, de que era un «militante cualificado».