Política

Ricardo Coarasa

La Guardia Civil reprocha a los CDR un "lenguaje prebélico"en sus llamadas a defender la República

El ex responsable del Instituto Armado en Cataluña cifra en 131 los actos de acoso a agentes y familiares durante el "procés". Gozalo destaca el "grado de oposición violenta y manifiesta"que se encontraron en algunos centros de votación

El jefe de la Guardia Civil en Cataluña durante el 1-O, Ángel Gozalo, a su llegada al Tribunal Supremo
El jefe de la Guardia Civil en Cataluña durante el 1-O, Ángel Gozalo, a su llegada al Tribunal Supremolarazon

El ex responsable del Instituto Armado en Cataluña cifra en 131 los actos de acoso a agentes y familiares durante el "procés"

El que fuera responsable de la Guardia Civil en Cataluña durante el "procés"ha asegurado que los agentes que acudieron a los centros de votación en la jornada del referéndum soberanista del 1 de octubre de 2017 se encontraron a "un número considerable de personas en actitud de resistencia, que luego mutaba en un grado mayor de virulencia, con insultos, empujones y lanzamiento de objetos". Ángel Gozalo, teniente general del Instituto Armado, ha explicado que "tan difícil era entrar como salir por el grado de oposición violenta y manifiesta"al que se enfrentaban "da igual que salieras con una urna que con tres". Y es que, en su opinión, a la Guardia Civil "le tenían ganas"por desarrollar esa tarea de Policía Judicial en cumplimiento de la orden de impedir la votación impartida por la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña Mercedes Armas.

El que fuera responsable del mando operativo del Instituto Armado en territorio catalán cifró en 131 las "muestras de desafecto a la Guardia Civil", como concentraciones en casas cuarteles en las que "se hacía un acoso por parte de los ciudadanos, con el apoyo también de algunas instituciones y de determinados medios de comunicación". Los familiares de los agentes, ha dicho, "se veían limitados en su capacidad de movimientos"y sus hijos tenían que convivir con la "presión"cuando "iban al colegio o al instituto".

El testigo se ha referido a los "talleres de resistencia teórico-práctica"impulsados por los CDR (Comités de Defensa de la República), que con su llamamiento a "defender"las instituciones y la República incurrían en "un lenguaje prebélico", un calificativo que ha soliviantado a las defensas de los acusados.

Gozalo ha asegurado que desde el 19 de septiembre, un día antes de los altercados durante el registro en la Conselleria de Economía, había "sombras de duda"en relación a la actuación de los Mossos. Unas sospechas que se confirmaron, ha añadido, pues su comportamiento durante el 1-O fue "de pasividad en el mayor de los casos"y en supuestos puntuales, "de resistencia". Su despliegue, ha criticado, fue "escasísimo". En ocasiones, ha asegurado, "rechazaron colaborar"con la Guardia Civil y en otros, como en Lérida, se dedicaron a vigilar sus movimientos.

El teniente general ha insistido en que la Guardia Civil actuó en cumplimiento de una orden judicial. "Tenemos en nuestro himno la orden y la ley y ése es nuestro ADN", ha defendido con orgullo.