País Vasco

Patxi López: «Bildu carece de legitimidad para asumir la Consejería de Interior»

El experto en Seguridad y Libertades Públicas del PSOE considera que los pactos con Podemos no les pasarán factura en las generales

Patxi López/ Experto en seguridad y libertades públicas del PSOE
Patxi López/ Experto en seguridad y libertades públicas del PSOElarazonfreemarker.core.DefaultToExpression$EmptyStringAndSequenceAndHash@1c32ed3a

Patxi Lóez, experto en Seguridad y Libertades Públicas del PSOE considera que los pactos con Podemos no les pasarán factura en las próximas elecciones generales.

El «lendakari de la paz» se ha reconvertido. Dejó su Bilbao natal para sumarse a las filas de Pedro Sánchez, donde asume el proyecto de «Seguridad y Libertades Públicas» en un «Gobierno en la sombra» que aspira a conquistar La Moncloa. Bajo su mandato se produjo el cese de la actividad armada de ETA y ahora que los abertzales toman las instituciones, rechaza la conveniencia de dotarles de una legitimidad que no merecen.

–¿Cómo ve que la consejera propuesta por Bildu se encargue del área de Interior en el nuevo Gobierno de Navarra?

–La decisión de que la Consejería de Interior la ocupe Bildu me parece profundamente desafortunada; eso sí, estoy convencido de que tanto la Policía como la Guardia Civil seguirán cumpliendo con su labor, como los profesionales que son.

–¿Considera preocupante que los abertzles se hagan con una Consejería tan estratégica?

–No lo veo preocupante, porque sus competencias son muy limitadas y siempre existen mecanismos democráticos para impedir tropelías. Lo que sí me parece es que, con la trayectoria de este grupo, carecen de legitimidad para asumir esa responsabilidad.

–También quieren derogar la ley de símbolos... ¿Qué le pareció que Bildu colocase la ikurriña en el balcón del Ayuntamiento durante el chupinazo?

–No me gusta mucho el tema de las banderas, pero toda institución debe respetar la legalidad.

–Bajo su Gobierno se produjo el cese de la actividad armada de ETA. ¿Qué sería necesario para certificar el fin de la banda?

–Ahora les corresponde a ellos desaparecer, directamente. No tiene ningún sentido seguir como un fantasma.

–¿Cómo valora los últimos arrestos de etarras?

–Mientras una banda terrorista siga existiendo y no dé pasos para su desaparición, un Estado de Derecho tiene que actuar.

–Sánchez le ha otorgado el área de Seguridad en el equipo de expertos. ¿Se ve como ministro del Interior?

–No, en absoluto. No está en mis planes.

–¿Las alianzas con Podemos les pasarán factura en las elecciones generales?

–No, porque no hemos pactado gobiernos. Es más, Podemos no forma parte de ninguno de los que presidimos los socialistas. No creo que nos pase factura, sino todo lo contrario, se va a visualizar que el PSOE hace una política diferente a la del Partido Popular.

–¿Sale reforzado Iglesias por la victoria del «no» en Grecia?

–En España, algunos han querido atribuirse el triunfo del «no» y otros la política europea que castiga a los griegos, cuando el objetivo debe de ser buscar un acuerdo bueno para todos. Dejémonos de jugar con el sufrimiento del pueblo griego para conseguir votos, y hagamos propuestas para resolverlo.

–¿Qué le parecen las palabras de Sánchez: «Hay referéndums que son armas de destrucción democrática»?

–No todos los referéndums, aunque se revistan de lo más democrático, son buenos. Los referéndums que se hacen en medio de una negociación –rompiéndola–, en los que no se saben las consecuencias de lo que se vota y que juegan con los sentimientos de la gente –para ponerlos a favor de un gobierno–, no me gustan.

–¿Qué ha cambiado desde el 24-M para que el PSOE pida ahora un adelanto electoral?

–La ciudadanía se ha mostrado en contra de las políticas que está imponiendo el PP y, por ello, el mapa político en comunidades y ayuntamientos ha cambiado radicalmente. Nosotros criticamos que el Gobierno se ocupe de adelantar unos Presupuestos que hipotecan al siguiente Ejecutivo, en vez de adelantar las elecciones, que es lo que mayoritariamente está pidiendo la ciudadanía.

–Unos Presupuestos que Sánchez ya ha adelantado que modificará si llega al Gobierno...

–Claro, no tiene ninguna lógica democrática que un Gobierno que se va haga los Presupuestos para el siguiente, que estoy convencido de que será socialista, y que va a a tener prioridades diferentes a las que marque el PP. Puede ser legal pero no me parece legítimo.

–Resulta curioso que con los peores datos históricos del PSOE en unas municipales hayan conseguido gobernar en siete comunidades...

–Estamos en una situación inédita en España, en la que el voto se fragmenta y ya no hay solo dos partidos en liza, sino una pluralidad que necesita buscar acuerdos y entendimientos. El PSOE es el partido que lidera la izquierda, y ahora que los ciudadanos han dicho que no quieren más políticas de derechas, hemos sido capaces de alcanzar entendimientos para gobernar estos territorios.

–A usted que pactó con el PP, ¿qué le parece el cordón sanitario que ha hecho la izquierda a los populares tras el 24-M?

–Son acuerdos sobre bases radicalmente distintas. El pacto en el País Vasco buscaba dejar atrás el debate identitario permanente en el que vivíamos con Ibarretxe, utilizar todas las herramientas del Estado de Derecho para combatir el terrorismo y dedicar los recursos públicos a solucionar los problemas de los ciudadanos. Era absolutamente lógico que nos entendiéramos para eso, pero ahora los gobiernos del PP han estado haciendo políticas de recortes y privatizando servicios públicos. ¿Cómo podíamos pactar con el PP si nuestro objetivo es recuperar el Estado del Bienestar que ellos han recortado? Es imposible, porque no se trata de un cordón sanitario, sino de cambiar las políticas que nos habían impuesto.

–¿Comulga, entonces, con el «ni con el PP ni con Bildu»?

–No están al mismo nivel. Con Bildu, por razones evidentes, nos separan abismos democráticos, y con el PP no hay ningún punto de coincidencia en las políticas. No somos un frente contra el PP, pero queremos ser un muro que frene las políticas de la derecha.

–¿Después de las generales habrá otro «muro» de izquierdas?

–Las elecciones generales las va a ganar el PSOE. Nosotros no hacemos frentes, lo que hacemos es cambiar políticas. La principal alianza y compromiso es con los ciudadanos. Aspiramos a liderar una nueva mayoría que quiere cambiar las cosas.

–¿La reforma constitucional que proponen se someterá a referéndum?

–Sí, el PSOE ya asumió que lo hicimos mal con la reforma del artículo 135 y nunca más haremos una reforma constitucional sin el apoyo de los ciudadanos.

–¿En qué consistirá?

–Queremos adaptar la Constitución a los nuevos tiempos y blindar una serie de derechos y libertades, para que no dependan del gobierno de turno. Se deben constitucionalizar para que se sacralicen por el Estado.

–¿No les preocupa que, una vez abierto el melón, algunas formaciones como Podemos o IU pidan la revisión de la Monarquía?

–Un país tiene que estar abierto a todo. Hasta Iglesias piensa que un referéndum sobre la Monarquía lo ganaría por goleada Felipe VI. Un país no debe tener miedo a los debates y aquí parece que estamos todo el día cerrándolos.

–Después de la reunión entre Sánchez y Urkullu, ¿está más cerca el pacto con el PNV?

–Eso ya lo veremos, nuestro único pacto es con la ciudadanía. Hablar de otro tipo de entendimientos no vale para nada. No hacemos cálculos electorales, hacemos política, y la política es para la gente, por eso me interesa más definir el proyecto del PSOE que con quién vamos a pactar.

–¿Qué necesita el PSOE para ser primera fuerza en España?

–Que haya elecciones.

–¿Ahora mismo lo sería?

– Estoy convencido de que sí, pero no nos conformamos con ganar, queremos una mayoría.

–Es, junto con Luz Rodríguez, el único miembro de la Ejecutiva que forma parte del grupo de expertos .¿Cree que se ha desautorizado la labor de la Ejecutiva?

–No, hay más gente de la Ejecutiva trabajando en ese grupo. No se trata de desautorizar a nadie, se trata de sumar a más gente.

–Fue de los pocos líderes regionales que no dudó en dar un paso atrás tras la debacle de las europeas. ¿Falta responsabilidad en la política?

–No fue sólo por la debacle, pensé que ya había cerrado un ciclo en Euskadi –después ser lendakari y 12 años secretario general–, y que era hora de que gente nueva diseñara un nuevo proyecto y nuevas políticas.

–Beatriz Talegón dijo que no son ustedes ni socialistas ni obreros. ¿Qué proyecto le hace falta al PSOE?

–No da ningún argumento. Ése es el problema de las personas que juegan exclusivamente a hacer política de cara a la galería.

–¿Por qué con Besteiro no se aplica la misma vara de medir que con Chaves y Griñán?

–Sé que a veces da esa sensación, pero la decisión que tomamos con Besteiro obedece a lo que acordamos formalmente en nuestro Código Ético: que los imputados deberán abandonar el partido cuando se abra juico oral contra ellos. Los ex presidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán fueron muy generosos con el PSOE al dejar sus cargos.