Cargando...

Interior

La Policía busca a más hackers que filtraron los datos de Sánchez y del Gobierno

Los investigadores tienen a más jóvenes en el punto de mira por robar y publicar la información personal de políticos y periodistas

La investigación por la filtración de datos de Pedro Sánchez y miembros del Gobierno aún no ha terminado, según informan fuentes de la investigación a LA RAZÓN. La Comisaría General de Información (CGI) de la Policía Nacional busca a más jóvenes hackers que presuntamente habrían participado en el ciberataque. Ya hay dos detenidos que pasarán hoy a disposición de la Audiencia Nacional.

Este grupo de ciberdelincuentes publicaron los datos de Pedro Sánchez y de otros miembros del Ejecutivo en un dominio web internacional donde los usuarios se dedican a filtrar información personal de otros sujetos. Hay varios requisitos: las víctimas no pueden tener menos de 15 años y no pueden producirse amenazas directas de daño físico o terroristas.

El persidente del Gobierno, Pedro Sánchez Europa Press

En este espacio aún siguen los datos de Félix Bolaños, Fernando Grande-Marlaska, María Jesús Montero, Francina Armengol o Pedro Rollán. Es un documento con más de 500 páginas donde también hay información sobre periodistas o líderes del PP como Juanma Moreno o María Guardiola.

El perfil de los ciberterroristas

Los agentes de CGI detuvieron este martes a dos de los implicados que tienen 19 años, son estudiantes de informática que fueron arrestados en el pueblo costero de Arinaga (Las Palmas). Uno de los arrestados está considerado el autor del ciberataque al Gobierno. Tiene el alias de @akkaspace.

El otro arrestado es un amigo suyo que colaboraba con el cobro de sus actos delincuenciales mediante el uso de las criptomonedas. Monetizaban sus actos criminales. Estos dos chicos fueron trasladados hasta el Registro de Detenidos de Moratalaz. Allí esperarán hasta que hoy pasen a disposición del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional.

Francisco de Jorge escuchará el testimonio de ambos jóvenes aunque el caso sigue bajo secreto de sumario. Las fuentes de la investigación consultadas por este medio subrayan que aún quedan dos personas por detener por su relación con la filtración de esta información.

Uno de cada cinco delitos han sido provocados por ciberataques en España, según datos del Ministerio del Interior, que recalca que los hackers pueden robar datos de los españolesDreamstime

Estos chicos tienen el mismo perfil que sus compañeros y la última pista que tiene la Policía Nacional es que siguen afincados en nuestro país. Los dos sospechosos tienen los alias de @pakito y @gov.eth. Fueron los encargados de su publicar varias de las informaciones sobre los representantes públicos.

Una amenaza para la Seguridad Nacional

La investigación se inició cuando los agentes detectaron la filtración de datos personales, que afectaban a altas instituciones del Estado, en diversos canales de difusión masiva y redes sociales. Fue en el Telegram del eurodiputado Alvise Pérez. Estos datos sensibles estarían directamente vinculados a políticos, miembros del Gobierno central y autonómico, y a profesionales de medios de comunicación.

La operación policial se ha desarrollado por agentes de la Comisaría General de Información (CGI) y ha contado con la colaboración del CNI y de las Brigadas Provinciales de Información de Madrid y Las Palmas. La pareja de detenidos suponían una "amenaza muy grave para la Seguridad Nacional". Los agentes tienen en su poder conversaciones donde se vanagloriaban de haber entrado en la página del Congreso de los Diputados.

"Tenemos muchísima información", afirmó uno de los detenidos en una entrevista en Vozpópuli. "Podrán detenernos pero nunca para lo que hicimos", llegó a admitir uno de ellos pocos días antes de que los policías de CGI accedieran de forma sorpresiva a su domicilio.