Reacción
El PP quiere que la "doctrina Macías" se aplique para la Amnistía con Pumpido
Exigirá que se abstenga del pleno que resolverá el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía
Que los motivos que sirvieron al Tribunal Constitucional (TC) para apartar al magistrado José María Macías de las votaciones de los recursos sobre la Ley de Amnistía sean válidos ahora contra el propio presidente del TC. Los populares reclamarán este lunes que Cándido Conde-Pumpido se abstenga en el Pleno que resolverá el recurso de inconstitucionalidad presentado por esta formación contra la Ley para la impunidad del «procés».
De esta forma, los populares buscan que el Tribunal Constitucional se retrate. Si fue coherente la decisión de haber apartado al magistrado Macías por haber firmado, como vocal del CGPJ, un informe contrario a la amnistía, ese criterio tiene que servir ahora de nuevo. Fuentes populares consideran que Pumpido debe abstenerse después de que su esposa participase en la emisión de un informe del CGPJ, del que también formaba parte, sobre la citada ley orgánica. «Constituiría igualmente una indiscutible causa de abstención o recusación», advierten.
Desde el PP ven «inaceptable» que Conde-Pumpido aplique a otros magistrados causas de abstención o recusación –en referencia a Macías– y que no se aplique los mismos parámetros a sí mismo. Previenen en el PP de que si vota a favor de la Ley de Amnistía cometería una ilegalidad. Si no se abstiene pondrá de manifiesto que «realiza una interpretación selectiva y ad personam de la Ley», censuran. Ello, critican, reflejaría una «manipulación insostenible de la composición del Tribunal, infringiendo los más elementales estándares exigibles en un Estado de derecho».
Este paso de los populares se suma al del pasado jueves, cuando pidieron también al TC que paralizase la tramitación de su recurso contra la amnistía, alegando que el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) aún debe pronunciarse sobre las cuestiones prejudiciales planteadas por los tribunales españoles. Los populares secundaban así la petición realizada en el mismo sentido por tres magistrados –Concepción Espejel, Enrique Arnaldo y César Tolosa–, que fue desestimada mediante un acuerdo gubernativo por el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido. Y es que Pumpido se niega a paralizar la decisión del TC sobre la amnistía y no quiere esperar a los tiempos de la Justicia europea.
De fondo, el TC trata de remar a favor del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para resolver cuanto antes el «perdón» total a Carles Puigdemont para que regrese a Cataluña.
Los populares buscan lo contrario: frenar las prisas del órgano constitucional, que quiere aprobar la sentencia en un pleno monográfico que se celebrará entre el 24 y el 26 de junio. Cuanto más se hace esperar una sentencia favorable, más corren las manecillas del reloj contra Sánchez. Puigdemont lleva unas semanas en una llamativa calma a la espera de ver cómo se resuelven decisiones claves en las próximas semanas. Sobre la amnistía, pero también en relación al catalán en la UE o la OPA del BBVA contra el Sabadell.
En la mesa del TC hay 16 recursos de inconstitucionalidad, la mayoría de comunidades autónomas gobernadas por el PP, seis cuestiones de inconstitucionalidad y varios recursos de amparo.
Desde el principal partido de la oposición critican que el Gobierno esté centrado en asuntos que sólo afectan a las «pretensiones políticas y personales del presidente del Gobierno». Y esta crítica la refuerzan aludiendo al anunciado informe que presuntamente publicará en los próximos días la UCO para avanzar en la clarificación de los casos de corrupción que afectan al Gobierno y a la dirección socialista.
Todo esto hace a los populares denunciar que nos encontramos en un país «pendiente de la corrupción económica y política» que «envuelve al presidente del Gobierno». Y que les lleva a actuar ya como si hubiera elecciones generales convocadas.