El desafío independentista

Rajoy busca blindar el apoyo de PSOE y Cs para retirar las urnas

Ábalos, Lastre, Sánchez y Asís Martín de Cabiedes en los desayunos informativos de Ep, ayer, en Madrid
Ábalos, Lastre, Sánchez y Asís Martín de Cabiedes en los desayunos informativos de Ep, ayer, en Madridlarazon

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está intentando blindar el apoyo de los partidos constitucionalistas ante las decisiones más difíciles que pueda tener que adoptar su Ejecutivo para responder al órdago independentista. No se anticipan escenarios ni decisiones, pero Rajoy quiere contar, por ejemplo, con el respaldo de PSOE y Ciudadanos (Cs) para intervenir y proceder a la retirada de urnas si el independentismo intenta finalmente sacarlas a la calle, aunque sea de manera simbólica y desobedeciendo al Tribunal Constitucional (TC). Rajoy está decidido a evitar que el 1-0 sea otro 9-N, es decir, que haya consulta y se abran colegios electorales, aunque no tenga ningún valor. De momento, el Gobierno lo tiene todo preparado para responder incluso con la convocatoria de un Consejo de Ministros extraordinario a las decisiones que adopte el Parlamento de Cataluña con las leyes de ruptura. La formulación de los recursos ante el TC dependerá de lo que hagan los independentistas.

La Generalitat ha ido retrasando la aprobación de estas leyes a sabiendas de que se sitúan fuera del marco legal y que serán inmediatamente suspendidas por el Constitucional. El recurso se presentará incluso contra su calificación por parte de la Mesa del Parlamento catalán. Hoy hay un Pleno ordinario y Juntos por el Sí y la CUP han solicitado otro extraordinario para el viernes. El Gobierno ha estudiado todos los escenarios que pueden elegir los independentistas para sacar adelante estas leyes, pero, en cualquier caso, la primera decisión será impugnarlas de inmediato ante el TC para que sean suspendidas con efecto retroactivo. «La respuesta será exprés», señalan. Bien presentando un incidente de ejecución de sentencia o con un nuevo recurso ante el Alto Tribunal. De todo ello informó ayer Rajoy al líder de Ciudadanos (Cs), Albert Rivera, en la reunión que mantuvieron en Moncloa.

Rivera, por su parte, trasladó a Rajoy su apoyo «sin fisuras» tanto a la Justicia como al Gobierno para frenar el golpe a la democracia que pretenden llevar a cabo los partidos separatistas en Cataluña. Rivera y Rajoy acordaron mantener una reunión durante la última concentración antiterrorista que tuvo lugar en Barcelona con motivo de los atentados del 17-A. Según fuentes de Cs, el presidente del Gobierno citó al líder de Cs a las 9:45 de la mañana y en una reunión de más de una hora en el Palacio de La Moncloa le pidió que mantenga todos los mecanismos de coordinación e información respecto a los pasos que se vayan dando en función de los hechos que acontezcan en Cataluña en los próximos días. Finalmente, el presidente de Cs también solicitó a Rajoy que desde el Gobierno se evite otro 9-N y el uso de dinero público para este proceso ilegal y antidemocrático. Tras el encuentro, centrado en el órdago secesionista, destacó que «hay que actuar con proporcionalidad, pero hacerlo». Criticó que el 9-N hubo un vacío en el que «ni la Fiscalía impidió que se abrieran los colegios, ni que se utilizara el dinero público, ni el Gobierno hizo nada: un ejemplo de lo que no hay que hacer», dijo, y confía en que esta vez «el Gobierno no lo haga de la misma manera».

«Los demócratas españoles no vamos a pasar por ahí. Con estos interlocutores que quieren dar un golpe a la democracia - en referencia a los independentistas- no hay nada de que hablar». El líder de Cs trasladó también a Rajoy su apoyo al recurso de inconstitucionalidad del Gobierno sobre el «acto ilegal que va contra la Constitución y contra el propio Estatuto de Autonomía» que pretende aprobar el Parlament de Cataluña a partir de hoy mismo.