Familia
Cómo mejorar la relación con tus padres cuando ya son mayores
Expertos nos dan pequeños gestos y cambios para mejorar la calidad de vida de tus padres, fortalecer el vínculo familiar y crear recuerdos
La relación con los padres es un aspecto fundamental en la vida de cualquier persona, y aunque en muchos casos la dinámica cambia con el paso de los años, siempre existen formas de fortalecerla. Cuando nuestros padres se hacen mayores, es natural que surjan nuevas complicaciones: los cambios físicos, la pérdida de independencia o las diferencias generacionales. Sin embargo, reforzar el vínculo con tu padre en esta etapa es no solo posible, sino también profundamente beneficioso. A continuación, recopilamos algunas estrategias clave para lograrlo, apoyándonos en las opiniones de expertos y fuentes de referencia.
1. Dedica Tiempo de Calidad Juntos
El tiempo compartido es uno de los pilares de cualquier relación fuerte. El psicólogo Javier Urra, ex defensor del menor y autor de varios libros sobre el bienestar familiar, resalta en El País que "uno de los factores más importantes para reforzar una relación en la madurez es dedicar tiempo exclusivo para estar con tu padre o madre. A medida que envejecemos, las personas mayores pueden sentirse más solas, por lo que tu presencia se convierte en un regalo muy valioso para ellos."
La clave está en disfrutar de actividades que fortalezcan el vínculo sin generar presión. Ya sea pasear, ver una película o simplemente conversar, estos momentos compartidos crean recuerdos que perduran.
2. Fomenta una comunicación abierta y empática
Hablar con sinceridad y mostrar empatía son ingredientes esenciales para profundizar en cualquier relación. La psicóloga española María Jesús Álava Reyes, autora de "La inutilidad del sufrimiento", sostiene en una entrevista para ABC, que "es fundamental que la comunicación sea fluida y empática, especialmente cuando los padres son mayores. A menudo sienten que han perdido relevancia en la vida de sus hijos, por lo que es esencial que se sientan escuchados y comprendidos."
Escuchar activamente a tu padre o madre, sin apresurarte a dar consejos, y validando sus emociones, no solo estrecha los lazos, sino que también les otorga la dignidad y el respeto que necesitan en esta etapa de la vida.
3. Involúcrate en su cuidado y bienestar
El cuidado de un padre mayor puede ser una de las tareas más complejas, pero también una de las más gratificantes. Según el gerontólogo español Francisco J. González, "El apoyo físico y emocional es esencial a medida que nuestros padres envejecen. No solo es una forma de cuidarlos, sino también de mostrarles que siguen siendo importantes para nosotros", según recoge La Vanguardia. (Fuente: La Vanguardia)
Participar en el cuidado diario de tus padres, como acompañarlo a citas médicas, ayudarle en tareas del hogar o asegurarte de que lleva una vida saludable, no solo beneficia su bienestar, sino que también estrecha la relación, demostrando tu cariño y compromiso.
4. Expresa gratitud y aprecio
La gratitud es uno de los pilares de las relaciones interpersonales. La socióloga española Elena Sanz, especialista en relaciones familiares, destaca en El Mundo que "expresar gratitud de forma constante hacia nuestros padres, reconociendo su esfuerzo y sacrificios a lo largo de los años, es una manera poderosa de fortalecer la relación, especialmente cuando son mayores."
Este acto puede ser tan simple como dar las gracias por sus enseñanzas o por su amor incondicional. Estos gestos ayudan a que tu padre se sienta valorado y reconociendo el impacto positivo que ha tenido en tu vida.
5. Mantén la paciencia y la comprensión
Con la edad, los padres pueden experimentar cambios en su comportamiento, su salud y su forma de ver el mundo. La paciencia es esencial en esta etapa. Según recoge El País, el psiquiatra español Enrique Rojas, "la madurez de nuestros padres puede traer consigo dificultades emocionales, como la ansiedad o la depresión, pero también una mayor vulnerabilidad física. Es importante que les brindemos apoyo sin generarles presión o incomodidad".
Si tu padre es más lento en sus respuestas o parece necesitar más tiempo para adaptarse, lo mejor es practicar la paciencia y comprender que estos cambios son naturales. La paciencia te permitirá seguir creando una relación sólida y respetuosa.
6. Respetar su autonomía y espacio personal
Aunque es importante estar presente, también es esencial respetar la independencia de tu padre. El Dr. Juan Carlos Souto, especialista en geriatría y autor de varios artículos sobre envejecimiento, señala en La Vanguardia que "el respeto a la autonomía de las personas mayores es crucial. Aunque puedan necesitar ayuda, no debemos quitarles el control sobre sus decisiones o actividades cotidianas."
Ayudar a tu padre sin invadir su espacio personal es una forma clave de mantener una relación de respeto mutuo. Preguntar por sus deseos y preferencias, en lugar de imponer tus decisiones, les proporciona un sentido de control y dignidad en su vida.
7. Aprovecha la Tecnología para Mantener el Contacto
La tecnología es una herramienta cada vez más importante para mantener relaciones cercanas, especialmente si las circunstancias requieren que no puedas ver a tu padre con frecuencia. Según el experto en tecnología y salud digital, Pablo Rodríguez, "las videollamadas y las aplicaciones de mensajería pueden ser soluciones efectivas para mantener una conexión constante con nuestros padres, incluso si no vivimos cerca."
Si tus padres son reacios a las nuevas tecnologías, puedes ayudarle a aprender a usarlas, lo cual puede ser una excelente oportunidad para interactuar de manera diferente y mantener una conexión más constante.
Con estos pequeños gestos y cambios, no solo mejorarás la calidad de vida de tus padres, sino que también fortalecerás el vínculo familiar, creando recuerdos que perduren para siempre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar