
Salud
Una investigación alerta de que más de 360 millones de niños padecerán obesidad en 2050
The Lancet publica el estudio más detallado sobre la obesidad infantil y el sobrepeso en jóvenes de 5 a 24 años. Será alarmante si no se toman medidas inmediatas

Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista The Lancet, realizado por el Murdoch Children’s Research Institute (MCRI), ha revelado datos alarmantes sobre la obesidad infantil. Según el informe, si no se implementan estrategias globales efectivas, más de 360 millones de niños y jóvenes de 5 a 24 años vivirán con obesidad en 2050. Esta cifra se traduciría en un 15,6% de los niños entre 5 y 14 años, y un 14,2% de los adolescentes entre 15 y 24 años.
Preocupante aumento de la obesidad infantil
El estudio, que analizó datos de 204 países entre 1990 y 2021, muestra un aumento alarmante en los casos de sobrepeso y obesidad. En 2021, el 18,1% de los niños de 5 a 14 años y el 20,3% de los adolescentes padecían sobrepeso u obesidad. Las regiones más afectadas son el norte de África, Medio Oriente y algunas áreas de Latinoamérica, donde la obesidad ya supera al sobrepeso en varios grupos de edad.
Proyecciones devastadoras para 2050
A nivel mundial, las proyecciones indican que la obesidad seguirá creciendo a un ritmo preocupante, superando al sobrepeso en muchas regiones. Según los investigadores, sin planes de acción inmediatos, la situación se agravará, con un futuro sombrío para las nuevas generaciones.
La necesidad de acción urgente
El MCRI advierte que, aunque los efectos de la obesidad infantil y adolescente están bien documentados, las medidas preventivas a nivel global siguen siendo insuficientes. La falta de uniformidad en las mediciones y los informes dificulta la implementación de políticas efectivas. Los investigadores insisten en la importancia de intervenciones preventivas y estrategias de manejo clínico, especialmente para los adolescentes que, según las proyecciones, serán los más afectados.
La prevención es clave
Una de las principales conclusiones del estudio es que la obesidad rara vez desaparece después de la adolescencia, por lo que la prevención debe ser la prioridad. De no tomar medidas urgentes, la obesidad infantil podría acarrear consecuencias a largo plazo, no solo para la salud física, sino también para el rendimiento académico y la calidad de vida.
Un estudio sin precedentes
Este trabajo se distingue por ser el análisis más completo realizado hasta la fecha sobre la prevalencia de sobrepeso y obesidad en jóvenes de 5 a 24 años. A diferencia de investigaciones anteriores, esta investigación también distingue entre las poblaciones con predominio de sobrepeso y las que se espera que pasen a ser predominantemente obesas en los próximos años. Este enfoque permitirá una mejor orientación de las políticas y recursos para combatir la obesidad a nivel mundial.
El estudio resalta la necesidad urgente de adoptar medidas globales y locales que prioricen la salud y el bienestar de las generaciones futuras, y evitar así que la obesidad infantil se convierta en una crisis aún mayor en 2050.
✕
Accede a tu cuenta para comentar