
Tribunales
El corazón de Samuel Luiz dejó de latir al menos seis veces tras la brutal agresión
Tras quedarse inconsciente en el suelo una persona comenzó las maniobras de reanimación, que luego continuaron en dos ambulancias
El corazón de Samuel Luiz se paró al menos seis veces tras la agresión que acabó con su vida, según han declarado este martes los médicos forenses encargados de la autopsia.
La sección primera de la Audiencia Provincial de A Coruña ha acogido una nueva sesión del proceso contra cinco adultos para el caso de la muerte de Samuel Luiz el 3 de julio de 2021, en el que las acusaciones piden penas de entre 22 y 27 años de prisión.
Un médico forense del Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga) que intervino en la autopsia al cuerpo de Samuel Luiz ha ratificado que falleció "por golpes múltiples en el contexto de una agresión". "Hablamos de lesiones acumulativas", ha resumido para indicar que las que presentaba la víctima son compatibles con puñetazos y patadas.
Los sanitarios intentaron reanimar a Samuel en múltiples ocasiones
El fallecimiento se produjo tras entrar en parada cardíaca "en varias ocasiones" en el lugar de los hechos, cuando cae desplomado tras la paliza mortal en el paseo marítimo coruñés.
"En tres ocasiones se paró su corazón durante el traslado en ambulancia al hospital", ha precisado para explicar que ya en este se le hizo la reanimación durante noventa minutos, pero sin éxito. "Lo pelearon mucho", ha resumido uno de los forenses sobre la labor en el centro hospitalario.
Los forenses han enumerado numerosas lesiones por todo el cuerpo y han detallado que las provocadas en la cabeza generaron una presión craneal que evitó la circulación sanguínea, por lo que se produjo la muerte cerebral.
Han señalado que "entró en parada" en muchas ocasiones, "lo desfibrilaron muchísimas veces" y le pusieron numerosas medicinas, pero fue imposible lograr salvar su vida.
Respecto a una lesión en el cuello que tenía a víctima, han apuntado a que es compatible con "un mataleón no perfectamente ejecutado", en referencia al que supuestamente hizo Alejandro F.G. a Samuel Luiz, al que habría agarrado por el cuello por detrás, de acuerdo con los testimonios aportados.
Por las erosiones que presentaba el cuerpo en distintas partes, ha indicado que corroboran la existencia en el mismo de "múltiples golpes". "Ninguna en los nudillos", ha aclarado al descartar que hubiera algún signo que constate defensa por parte la víctima. "No sé si tuvo opción, pero no parece que se haya defendido", ha recalcado el forense a pregunta de la fiscal.
Numerosas llamadas entre los acusados
En esta sesión también han declarado dos agentes de la Policía Nacional que examinaron los móviles de Alejandro M.R., en el que casi todos los datos estaban borrados, y Alejandro F.G.
En línea con testificales anteriores, un policía confirmó un cambio de teléfono por parte de uno de los acusados, Alejandro M.R. tras los hechos mientras que otro ratificó un flujo "importante" de llamadas entre los acusados en la madrugada del 3 de julio de 2021 -- día de la paliza mortal -- y con posterioridad.
Han detallado que aquella noche el que supuestamente inició la agresión, Diego M.M., hizo 13 llamadas y recibió 6, mientras que Alejandro M.R. recibió 14 e hizo 2.
Los procesados realizaron varias búsquedas en periódicos aquella misma noche y se exculparon en conversaciones con amigos y conocidos.
Tras la declaración de los peritos citados para esta jornada, se ha dado por concluido el juicio que continuará el miércoles. Los cinco acusados, cuatro jóvenes -- Diego M.M., Kaio A.S.C., Alejandro M.R. y Alejandro F.G. y una joven, exnovia de uno de ellos, Catherine S.B., se enfrentan a penas de entre 22 y 27 años de prisión por asesinato con alevosía y ensañamiento.
A dos de los acusados, Diego M.M. y Catherine S.B., se les imputa también agravante de discriminación por la orientación sexual de la víctima y a otro, Kaio A.S.C. el presunto robo con violencia del móvil de Samuel.
✕
Accede a tu cuenta para comentar