
Cine
A Coruña celebra la gran fiesta del cine gallego con estrenos, talento y emoción en la VI Semana do Cinema Galego
Con entrada gratuita, el certamen promete emocionantes encuentros entre cineastas y público

Durante cuatro días, el festival desplegará una selección de películas de ficción y documentales que han marcado el último año en Galicia. La inauguración oficial, el miércoles 26 de marzo, vendrá de la mano de Salvaxe, Salvaxe, un documental de Emilio Fonseca que explora la memoria del lobo ibérico a través de imágenes y ausencias. Ese mismo día, los asistentes podrán sumergirse en As Neves, un thriller de Sonia Méndez que ha sido finalista en 13 categorías de los XXIII Premios Mestre Mateo y que sigue la inquietante historia de un grupo de adolescentes en un pueblo de montaña donde nada es lo que parece.
El jueves 27, el público podrá disfrutar de Aurora, un documental de Area Erina que narra la historia de dos mujeres de generaciones y mundos distintos, unidas por conversaciones sobre la vida, la muerte y el papel de la mujer. En la segunda sesión, se proyectará Prefiro condenarme, de Margarita Ledo, que rescata la historia real de Sagrario, una mariscadora de la ría de Ferrol que en 1972 fue juzgada por adulterio.
El viernes 28 traerá una dosis de humor con + Cuñados, la esperada secuela de la comedia de Luis Avilés, protagonizada por Federico Pérez, Xosé A. Touriñán y Miguel de Lira. A continuación, Filmei paxaros voando, de Zeltia Outeiriño, ofrecerá una emotiva mirada sobre la memoria y la identidad, a través del regreso de la directora a Galicia tras 20 años en Barcelona para filmar la historia de su tío Antonio, un artesano textil galleguista y gay.
La última jornada, el sábado 29 de marzo, arrancará con Honeymoon, de Enrique Otero, protagonizada por Javier Gutiérrez, Nathalie Poza y María Vázquez, una de las películas con más candidaturas finalistas en los Premios Mestre Mateo. Como broche final, Xustiza artificial, el thriller de Simón Casal que plantea un futuro en el que la Inteligencia Artificial sustituye a jueces y juezas, cerrará el evento con una historia que promete hacer reflexionar al público.
Junto con las proyecciones, cada sesión contará con la presencia de los equipos de las películas, que compartirán con el público los entresijos de sus proyectos y ofrecerán un espacio de diálogo y debate sobre la realidad del cine gallego.
✕
Accede a tu cuenta para comentar