Cargando...

Llegada de migrantes

Crisis migratoria en Galicia: del “enredo” a la falta de “claridad”

La Xunta vuelve a demandar al Ejecutivo central mayor transparencia ante la previsión de llegada de un millar de migrantes

El Ayuntamiento de Monterroso (Lugo) denuncia "total improvisación" del Gobierno sobre la llegada de personas migrantes EUROPAPRESS

La Xunta de Galicia ha reclamado hoy al Ejecutivo central "claridad" para poder organizar la acogida de migrantes en Galicia, ante la previsión de llegadas a corto plazo que supera las mil personas, según fuentes de la Consellería de Política Social.

En este sentido, cabe recordar que desde el inicio de esta crisis migratoria, Xunta y Gobierno central han discrepado sobre las cifras de migrantes que debería acoger la Comunidad.

Así, en un primer momento el Ejecutivo autonómico apuntaba hacia las 700 personas que iban a ser trasladadas a Galicia, cifra que, apuntan, resulta más cercana a la realidad que la facilitada por el Gobierno central, de 470.

Esta diferencia inicial de cifras había llevado al delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, a acusar a la conselleira de Política Social, Fabiola García, de "enredar".

En estos momentos, la previsión de llegadas a corto plazo supera las mil personas, según la Xunta, que insiste en pedir "claridad" al Ejecutivo para poder organizar la acogida de migrantes, ya que implica aspectos que son competencia exclusiva de la comunidad, como la sanidad o la educación.

"Total improvisación"

El Ayuntamiento de Monterroso (Lugo), gobernado por el PP, ya reclamó esta mañana explicaciones al Gobierno central por la llegada, previsiblemente el 29 de agosto, de 120 de migrantes procedentes de Mali a la localidad lucense, tras conocer la información facilitada por una ONG.

Así, este ayuntamiento lucense denunciaba en las últimas horas la "total improvisación" y la "falta de planificación" del Gobierno central respecto a la llegada de personas migrantes a la localidad.

Según informan, el pasado viernes una ONG notificó al Gobierno local el desplazamiento de estas 120 personas procedentes de Mali hasta Monterroso.

La administración local ya recibió informaciones similares hace varias semanas a través de los medios de comunicación, momento en el que se puso en contacto con la Subdelegación del Gobierno en Lugo, quien aseguró que "no estaban previstos estos desplazamientos y se avisaría de lo contrario".

"Pese a la información facilitada el pasado viernes por la ONG, el Gobierno local de Monterroso sigue sin tener ninguna comunicación oficial por parte de la administración del Estado que confirme la llegada de estas personas", indica el Ayuntamiento a través de un comunicado.

Por otra parte, aunque recuerda que la localidad cuenta con una población de "diversas nacionalidades perfectamente integrada y adaptada", denuncia la "imposición" de esta nueva realidad "sin ningún tipo de información oficial" y sin un estudio de integración o del impacto de su llegada en los "servicios sociales, sanitarios y en la ciudadanía".

Asimismo, el alcalde de Monterroso, Eloy Pérez, lamenta también la "total falta de información oficial" por parte del Gobierno y califica de indignante que "quieran imponer" esta situación que "lleva días generando alarma social" ante el número "desproporcionado" de personas, "cerca de un 10% de los habitantes del núcleo urbano".

De este modo, el Gobierno local reclama al Ejecutivo que "facilite a los ayuntamientos información oficial sobre esta situación" y que también "aclare" cuáles son los criterios a seguir, ya que en localidades "mucho más grandes", como Monforte de Lemos, "ha llegado un número mucho menor de migrantes".