Gastronomía

Esta es la tradicional bebida gallega que no puede faltar en tus sobremesas

Conoce su historia, la receta tradicional y cómo elaborar este tesoro líquido que ha cruzado generaciones

Esta es la tradicional bebida gallega que no puede faltar en tus sobremesas
Esta es la tradicional bebida gallega que no puede faltar en tus sobremesasDisbegal

En la mesa gallega, el licor café no es solo una bebida; es una tradición que forma parte de la identidad culinaria de la región, especialmente en celebraciones familiares y festivas. Este licor, que ha cruzado generaciones con sus recetas secretas, es uno de los grandes tesoros de la gastronomía gallega, siempre presente en sobremesas y encuentros. Su sabor único, que mezcla el aguardiente con el café y un toque sutil de naranja y canela, es una de las mejores formas de poner el broche de oro a una comida.

El licor café gallego es mucho más que una bebida alcohólica. Se trata de una auténtica joya de la cocina tradicional de Galicia, con raíces profundas en la historia de la región. Aunque hoy día se encuentran diversas marcas comerciales, las familias gallegas conservan la tradición de elaborar este licor en casa, siguiendo recetas transmitidas a lo largo de los años. Y es que, aunque muchas bodegas han adoptado el licor café como uno de sus productos más demandados, nada iguala al sabor de un licor café casero preparado con dedicación y tiempo.

Elaboración tradicional del licor café

La receta tradicional del licor café gallego es relativamente sencilla, pero requiere paciencia y un toque de cariño. Los ingredientes básicos incluyen aguardiente, café en grano, azúcar, naranja y canela. El proceso comienza con la creación de un almíbar de azúcar, que se aromatiza con rodajas de naranja y un toque de canela. Después, se mezcla con el café recién molido y el aguardiente. La mezcla debe reposar durante varios días, permitiendo que los sabores se integren a la perfección. Es recomendable esperar un mínimo de tres meses antes de consumirlo, pero la perfección se alcanza tras un año de reposo.

El resultado final es un licor de alta graduación alcohólica que se consume comúnmente en chupitos, aunque también se utiliza como ingrediente en postres como flanes, mousses o incluso en bebidas más elaboradas.

Ingredientes

  • 120 g de café en grano

  • 1 l de aguardiente

  • 400 ml de agua

  • 500 g de azúcar

  • La piel de 1 naranja

  • 1 palo de canela (opcional)

Pasos para su elaboración

  • Tritura los granos de café.

  • Coloca el aguardiente en un tarro grande.

  • En una cazuela, prepara el almíbar con agua y azúcar.

  • Deja enfriar el almíbar y mézclalo con el aguardiente.

  • Añade el café molido y las rodajas de naranja o el palo de canela.

  • Cierra el tarro y remueve diariamente durante 15 días.

  • Filtra la mezcla y embotella.

  • Deja reposar durante al menos tres meses en un lugar fresco y oscuro.

  • Para un sabor óptimo, espera un año antes de degustarlo.

Marcas y lugares donde más se disfruta

El licor café gallego tiene una gran aceptación a nivel regional, con algunas zonas del interior de Galicia, como la provincia de Lugo y Ourense, siendo las más conocidas por su producción casera. Sin embargo, también existen marcas comerciales que han hecho de este licor una bebida famosa a nivel nacional e internacional, como Licor Café Pazo de Valduerna o Licor Café O Castaño, que han logrado mantener el sabor auténtico y tradicional, adaptándose a los gustos modernos.

En Galicia, el licor café no se limita a las festividades, sino que forma parte de la vida cotidiana. Es habitual que, tras una buena comida, se sirva un chupito de licor café, especialmente en celebraciones familiares o en reuniones entre amigos. Su versatilidad también le permite brillar como acompañante en postres, creando una experiencia de sabor única.

Un licor con historia

El origen exacto del licor café no está del todo claro. Mientras algunos historiadores lo vinculan a los árabes, otros lo sitúan en las Islas del Caribe en el siglo XVII. Lo que es indiscutible es que el licor café se ha arraigado profundamente en Galicia, y hoy es uno de los símbolos más representativos de la región. Su sabor profundo, con la mezcla de los mejores ingredientes gallegos, ha logrado posicionarse como un imprescindible tanto en celebraciones como en la vida cotidiana de muchos gallegos.

Este licor sigue siendo una tradición viva, sobre todo en las aldeas y zonas rurales de Galicia, donde se elabora de manera artesanal con la misma dedicación que sus antepasados.