Cargando...

Léxico

Estas son las palabras que aspiran a ser la mejor del año en Galicia

Las seis finalistas reflejan preocupaciones sociales, ambientales y culturales que marcaron el último año

El proceso de votación se cerrará a las 23:59 horas del 25 de diciembre Adrián IragoEUROPAPRESS

La Real Academia Galega (RAG) y la Fundación Barrié han abierto la fase de votación popular para elegir la Palabra del Año 2024, una iniciativa que conecta el léxico gallego con los temas de actualidad.

Las seis palabras finalistas —“aparvar(se)”, “cantareira”, “dina”, “emerxencia climática”, “fala” y “meu”— reflejan preocupaciones sociales, ambientales y culturales que marcaron el último año. La votación estará abierta hasta el 25 de diciembre en el Portal das Palabras.

Las finalistas: una mirada a 2024

  • Aparvar(se)

Este verbo, cargado de expresividad, describe el estado de “quedarse sin capacidad de razonar” o “hacer que alguien pierda dicha capacidad”. Se ha propuesto como un reflejo crítico del impacto del consumo excesivo de redes sociales y la proliferación de contenido vacío. Es una alternativa rica y genuina frente a anglicismos como doomscrolling.

  • Cantareira

Anticipando la celebración del Día das Letras Galegas 2025, dedicado a la poesía oral y las mujeres que la transmitieron, esta palabra alude a las cantoras de tradición popular. Además de su sentido literal, también significa “aficionado al canto” o “que emite un sonido melodioso”.

  • Dina

Forma abreviada y lexicalizada de “depresión aislada en niveles altos” (depresión illada en niveis altos, por sus siglas en gallego), este término meteorológico se hizo recurrente tras la devastadora tormenta que afectó a la Comunidad Valenciana en noviembre de 2024. Su incorporación al lenguaje cotidiano subraya la creciente preocupación por fenómenos climáticos extremos.

  • Emerxencia climática

Una frase que no necesita presentación, simboliza la urgencia global de abordar las consecuencias del cambio climático, como el aumento del nivel del mar y las olas de calor. Este término se ha convertido en un llamamiento a la acción colectiva.

  • Fala

Sinónimo de lengua, este término simboliza el idioma gallego y representa el deseo de reforzar su uso y preservar su riqueza cultural. Su inclusión en la lista de finalistas subraya el compromiso con el patrimonio lingüístico.

  • Meu

Utilizado como vocativo en expresiones como “Que me dis, meu?” o “Miña, imos á festa?”, este posesivo ha resurgido como alternativa local al anglicismo bro. Denota proximidad afectiva y refuerza la oralidad tradicional.

Un proyecto de conexión cultural y modernización

El Portal das Palabras, promovido por la RAG y la Fundación Barrié, busca modernizar el trabajo lexicográfico acercando el gallego a la vida diaria con juegos y contenidos interactivos.

Desde 2014, esta iniciativa ha permitido a los usuarios elegir palabras que reflejan el espíritu de cada año. Términos como “cibercarracho” (2023), “comadre” (2022) y “tanxugueiras” (2021) han sido seleccionados en ediciones anteriores.

Además, proyectos complementarios como el Ximnasio Léxico, una app de juegos basada en el diccionario, buscan fomentar el aprendizaje y el uso lúdico del gallego en plataformas digitales.

Próximos pasos

El proceso de votación se cerrará a las 23:59 horas del 25 de diciembre, cuando se desvelará qué palabra será coronada como la Palabra del Año 2024. Este reconocimiento va más allá del lenguaje, reflejando las inquietudes, desafíos y esperanzas de la sociedad gallega en el umbral de un nuevo año.