
Castillos medievales
Este es el castillo gallego que guarda una leyenda de metamorfosis
Oculto entre la densa vegetación de los montes lucenses, este castillo esconde siglos de misterio, marcado por la leyenda de una princesa que fue convertida en una cierva blanca tras desaparecer en los bosques

Enclavado en la Sierra de Os Ancares, sobre una loma que se funde con la densa vegetación de los montes de Cervantes, el castillo de Doiras se alza como un vestigio medieval que resiste el paso del tiempo. También conocido como Castelo da Ferrería por su cercanía a la Ferrería de Fonquente, esta fortaleza del siglo XV se erige como uno de los monumentos más emblemáticos de la provincia de Lugo.
Una fortaleza imponente
De planta rectangular, la construcción alcanza los veinte metros de largo por diez de ancho. Sus muros, de metro y medio de espesor, se elevan hasta los ocho metros, coronados por la torre del homenaje almenada, que alcanza los dieciséis metros de altura. La entrada al castillo, un arco de medio punto situado a cuatro metros del suelo, da paso al "patio de honor" y a las estancias, que han sido objeto de una notable restauración. El acceso está protegido por una verja herrumbrosa que conduce a un sendero entre la espesa vegetación. Desde la torre, las vistas de los montes de Cervantes son espectaculares.
Junto a la fortaleza discurre el río Cancelada, que aporta vida al paisaje natural. La carretera LU-723 pasa cerca del castillo, pero su discreta ubicación hace fácil pasarlo por alto. Para acceder al interior, es necesario reservar previamente una visita guiada, con horarios y días restringidos.

Recuperación y puesta en valor
El castillo de Doiras, considerado Bien de Interés Cultural desde 1994, pertenecía al señorío de Cervantes y a los Condes de Grajal. Tras años de abandono, fue rehabilitado por la Fundación Xosé Soto de Fión antes de su venta a la Diputación de Lugo y al Concello de Cervantes. Para potenciarlo como atractivo turístico, en 2021 se destinó un presupuesto de 95.000 euros a su limpieza, reparación y desbroce del entorno.
Leyendas que envuelven el castillo
Aunque los datos históricos son escasos, el castillo está rodeado de misterios y relatos populares. Uno de ellos sugiere una posible conexión con el autor del famoso libro de Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes Saavedra. Tres indicios alimentan esta teoría: el nombre del próximo pueblo de San Miguel, la posible procedencia del apellido Cervantes del municipio o de sus antiguos propietarios, y el escudo de armas de la familia Saavedra que antaño lucía en un pazo de Vilarello, hoy desaparecido.
Más profunda y arraigada es la leyenda de Aldara, la mujer cierva. Se cuenta que Aldara, una princesa de gran belleza, desapareció misteriosamente en la Edad Media. Su familia la buscó en vano, dándola por muerta. Años después, su hermano Egas cazó una cierva blanca en el bosque. Al mostrar la pata de su trofeo a la familia, esta se transformó en la mano de una doncella que portaba el anillo de Aldara. La leyenda atribuye a los restos de la cierva propiedades protectoras contra el mal, y sigue viva en la memoria popular de la comarca.
✕
Accede a tu cuenta para comentar