Cargando...

Gastronomía

Este es el secreto mejor guardado del queso más especial de España

Reconocido con uno de los galardones nacionales más prestigiosos y elaborado en Galicia, su receta esconde un ahumado con madera de abedul

Queso de la DOP San Simón da Costa. Experiencias de calidade

A simple vista, parece un queso más. Con su forma de bala o trompo, su corteza dura y dorada y un suave aroma a humo de leña, podría confundirse con cualquiera de sus hermanos gallegos en cualquier mostrador de cualquier feria.

Pero dentro de esa forma hay siglos de memoria, un sabor único y, desde ahora, un reconocimiento que lo sitúa en un lugar privilegiado de la gastronomía española: el queso Don Crisanto, de la quesería homónima en Vilalba (Lugo), ha sido distinguido con el Premio Especial Alimentos de España al Mejor Queso 2025, la máxima distinción que otorga el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El galardón, hecho público este lunes en el Boletín Oficial del Estado, reconoce la calidad de este queso gallego y su excelencia global, habiendo obtenido la mayor puntuación entre las 135 muestras presentadas a concurso, que competían en cinco categorías: quesos de vaca, oveja, cabra, mezcla y azules.

Un legado de humo y paciencia

El Don Crisanto pertenece a la Denominación de Origen Protegida San Simón da Costa, un queso con raíces de leyenda que, según la tradición, ya se elaboraba en tiempos de los pueblos castreños en la sierra de A Carba y O Xistral.

Desde entonces, se ha empleado como moneda de cambio, regalo de nobles o tesoro gastronómico; un producto cuyo relato cruza océanos y siglos: estuvo presente en la Exposición de Chicago de 1892 y sedujo al mismísimo Alfonso XIII en 1913.

La quesería Don Crisanto, más allá de conservar este legado, podría decirse que lo ha perfeccionado. Fundada por la familia Cuba, descendiente de una tradición artesanal iniciada en los años sesenta, la marca ha convertido el saber familiar en un símbolo de excelencia.

¿Qué lo hace tan especial?

El secreto del Don Crisanto está en su delicadeza. Se elabora exclusivamente con leche de vaca entera sin aditivos, procedente de razas autóctonas, y sigue un proceso artesanal que incluye ahumado con madera de abedul y una curación mínima de 45 días.

¿El resultado? Un queso de pasta semidura, cremosa, con sabor suave, aromas de lar tradicional y una versatilidad gastronómica que permite disfrutarlo tanto en tabla como fundido en platos de cocina.

Su textura fina y semielástica, con apenas ojos, se funde en la boca dejando matices a nueces, leche fresca y un ligero toque ahumado que remite a una cocina de otro tiempo. Disponible en dos formatos -el grande, de hasta 1,5 kg, y el bufón, de entre 0,4 y 0,8 kg-, el Don Crisanto es más que un alimento: es algo así como un pedacito del paisaje de Galicia.

Bajo este prisma, no parece una casualidad que este queso haya sido elegido el mejor del país. A fin de cuentas, podría decirse que el San Simón da Costa reúne geografía, secretos y una forma de vida. Y en Don Crisanto, esa esencia se presenta con una fidelidad y un cariño difícil de igualar.