
Turismo
Estos son los pueblos “más bonitos, pero infravalorados” de Galicia
Estos cuatro lugares no gozan del reconocimiento que merecen, a pesar de ser de los más bonitos de la región

La revista Viajar, referente en el sector turístico, ha creado un mapa de España en el que elige el pueblo “infravalorado y hermoso” de cada provincia. Según señala la publicación, se trata de localidades “que suelen pasar desapercibidas para los turistas y son poco conocidas a nivel nacional”.
Noia, en A Coruña
Comenzando por el noroeste gallego, Noia es uno de los pueblos que la revista Viajar califica de “bonito, pero infravalorado”.
Este lugar, enclavado en el interior de la ría de Muros y Noia, en la parte más septentrional de las Rías Baixas. La villa, que cuenta con algo más de 14.000 habitantes, suele pasar desapercibida entre los viajeros. ¿El motivo? Otras localidades cercanas, como Muros, Carnota o la propia Santiago de Compostela acaparan toda la atención.
Noia se caracteriza por su hermoso casco antiguo, repleto de calles empedradas, plazas tranquilas y casas tradicionales de piedra. Uno de sus principales atractivos es la Iglesia de Santa María a Nova, un impresionante edificio gótico-mudéjar que destaca por su elegancia y detalles arquitectónicos. Además, Noia es conocida por su puerto pesquero, donde se puede disfrutar de la vista a los barcos y el ambiente marítimo.
La ciudad también cuenta con hermosos miradores y paseos cerca de la ría, ideales para disfrutar de la naturaleza. Con su mezcla de historia, cultura y belleza natural, Noia es un destino perfecto para quienes buscan la tranquilidad y el encanto gallego.
Samos, en Lugo
Continúa el viaje llegando a la provincia de Lugo. Para la revista viajar, el municipio lucense que no cuenta con todo el prestigio y reconocimiento que debería es Samos.
Samos es famoso por su impresionante Monasterio de San Julián de Samos, uno de los más antiguos de España y un lugar clave en el Camino de Santiago. Fundado en el siglo VI, este monasterio benedictino destaca por su majestuoso claustro y su iglesia de estilo barroco, que guardan siglos de historia religiosa y monástica.
Además de su patrimonio histórico, Samos se encuentra en un entorno natural excepcional, rodeado por el río Sarria y hermosos paisajes verdes que ofrecen múltiples rutas para el senderismo. Todo esto convierte a Samos en un destino de gran riqueza cultural y natural.
En Samos, además del monasterio, los visitantes pueden disfrutar de la calma del paisaje gallego, recorrer sus estrechas y pintorescas calles, y visitar la Iglesia de Santa María, otro de sus monumentos históricos.
Su ubicación en las laderas de los montes de Samos invita a realizar rutas de senderismo, como las que llevan al cercano Monte do Castelo, desde donde se obtienen vistas espectaculares. La tranquilidad del lugar, combinada con su rico legado cultural, hace de Samos un destino perfecto para aquellos que buscan explorar la Galicia más auténtica y natural.
Catoira, en Pontevedra
Catoira es un precioso pueblo situado junto al río Ulla, cerca de su desembocadura en la ría de Arousa. Aunque no recibe una afluencia masiva de turistas, posee un gran valor histórico y cultural.
Su mayor atractivo son las Torres de Oeste, antiguas fortalezas medievales que servían para proteger Galicia de los ataques vikingos. Cada año, el primer domingo de agosto, se celebra la popular Romería Vikinga, un evento en el que se recrea el desembarco de los vikingos en la zona, atrayendo a muchos curiosos interesados en esta peculiar tradición.
El entorno natural de Catoira también es digno de mención. El pueblo está rodeado de paisajes fluviales y campos, lo que lo convierte en un lugar perfecto para disfrutar de paseos tranquilos a lo largo del río y la ría. Existen diversas rutas de senderismo que permiten explorar la zona y disfrutar de vistas panorámicas, tanto del río como del mar.
Con su rica historia, sus paisajes serenos y su cultura viva, Catoira es un destino que invita a relajarse y explorar, manteniendo aún ese aire de pueblo tranquilo y poco conocido, alejado del bullicio de los destinos turísticos más populares.
Parada de Sil, en Ourense
Un pequeño y poco conocido pueblo de la provincia de Ourense es Parada de Sil, ubicado en la región de la Ribeira Sacra, famosa por sus impresionantes paisajes de cañones y viñedos en terrazas.
Aunque la Ribeira Sacra ha ganado popularidad como destino turístico, Parada de Sil sigue siendo uno de los rincones más tranquilos y menos frecuentados de esta zona. Entre sus principales atractivos se encuentra el Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, una joya románica del siglo XII rodeada de un frondoso bosque de castaños.
Además, el pueblo es un excelente punto de partida para explorar los Cañones del Sil, con miradores como el Balcóns de Madrid, que ofrece vistas espectaculares de este espectacular paisaje natural.
En resumen, Parada de Sil es un lugar donde la tranquilidad, la naturaleza y la historia se combinan de manera perfecta. Es un destino ideal para quienes buscan desconectar, disfrutar de un entorno natural único y sumergirse en la rica tradición de la Ribeira Sacra.
✕
Accede a tu cuenta para comentar