Cargando...

Vacunación

Galicia amplía la campaña de vacunación contra la gripe y el covid hasta el 18 de enero

Alrededor de 738.000 personas ya se han vacunado de la gripe este año

Una persona vacunándose. EUROPAPRESS

La Xunta de Galicia ha anunciado la ampliación de la campaña de vacunación frente a la gripe y el covid hasta el sábado 18 de enero, con el objetivo de facilitar la protección frente a las infecciones respiratorias agudas a aquellas personas pertenecientes a los grupos de riesgo que aún no se han vacunado.

A partir del lunes 23 de diciembre, las personas de entre 60 y 69 años que no acudieron a la primera cita serán citadas nuevamente en los hospitales públicos gallegos. La única excepción será el distrito sanitario de A Coruña, donde se mantendrá operativo el punto de vacunación en Expocoruña hasta el 4 de enero.

La vacunación se llevará a cabo en los hospitales de cabecera de Galicia en horario de mañana y tarde de lunes a viernes, así como en las mañanas de los sábados. Por su parte, los hospitales comarcales vacunarán dos días entre semana y también los sábados por la mañana. Los horarios completos estarán disponibles en la página web del Sergas.

Además, las personas incluidas en los grupos de riesgo podrán solicitar autocita a través de la aplicación Sergas Móvil, en el apartado dedicado a las campañas de promoción de la salud.

Cobertura vacunal actual y objetivos

Hasta la fecha, 738.000 personas han recibido la vacuna contra la gripe en Galicia. La Consellería de Sanidad aspira a incrementar la cobertura en la población con mayor riesgo de complicaciones.

  • 60 a 69 años: un 45 % ya se ha vacunado, sin diferencias destacables por sexos.
  • 70 a 79 años: el 71 % de los hombres y el 66 % de las mujeres se han vacunado.
  • Mayores de 80 años: la cobertura alcanza el 85,1 % en hombres y el 79 % en mujeres.
  • Niños de 6 a 59 meses: Galicia ya supera el 60 % de cobertura, cumpliendo el objetivo marcado para esta campaña.

Colectivos específicos

La Xunta hace un llamamiento especial a los colectivos que aún presentan una cobertura insuficiente, como el personal sanitario, del que aproximadamente un 50 % aún no se ha vacunado. La Dirección General de Salud Pública ha insistido en la importancia de proteger a este grupo, clave para evitar la transmisión de los virus respiratorios.

Asimismo, las embarazadas son uno de los grupos prioritarios, ya que la vacunación no solo protege su salud, sino también la de sus bebés.

Nuevos grupos incluidos este año

Además de las personas con inmunodepresión o patologías respiratorias, este año se ha incluido como grupo de riesgo al personal que trabaja con menores de 6 años, por su mayor exposición a virus respiratorios. También se recuerda a las personas fumadoras que pueden vacunarse, ya que tienen un riesgo más elevado de desarrollar formas graves de gripe o covid debido al consumo de tabaco.

De este modo, la ampliación de la campaña busca garantizar que ningún integrante de la población diana quede sin protección, especialmente en un momento de alta circulación de virus respiratorios.