Economía

Galicia apuesta por la formación estratégica con una inversión de 7,5 millones de euros

La Xunta financiará más de 500 cursos prácticos para mejorar la cualificación de 17.000 gallegos en sectores clave como el naval, la automoción y las energías renovables

Galicia apuesta por la formación estratégica con una inversión de 7,5 millones de euros
Galicia apuesta por la formación estratégica con una inversión de 7,5 millones de eurosXunta de Galicia

La Xunta de Galicia, liderada por Alfonso Rueda, ha anunciado una inversión de 7,5 millones de euros destinada a la formación de más de 17.000 personas en sectores estratégicos para el desarrollo económico de la comunidad. Esta iniciativa, en colaboración con nueve clústeres y entidades, busca abordar la falta de personal cualificado y satisfacer las necesidades específicas del tejido productivo gallego mediante una formación flexible y ajustada a las demandas del mercado laboral.

Durante la firma de los convenios, Rueda subrayó que Galicia es "punta de lanza" en la apuesta por la formación a medida. "Nadie mejor que los clústeres para diseñar los cursos que hacen falta para los trabajadores", afirmó el presidente, destacando el enfoque práctico y sectorial de los más de 500 cursos previstos.

Formación adaptada y vinculada a certificaciones

Los cursos cubrirán áreas estratégicas como el naval, el metal, la automoción, las energías renovables, la construcción, la logística, las TIC, el comercio y la estética. Entre las formaciones se incluyen competencias específicas en soldadura, robótica, vehículos híbridos y eléctricos, y programación avanzada. Además, estarán alineados con el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, permitiendo a los participantes acceder a procesos de acreditación y obtener certificados de profesionalidad.

"Las microformaciones, la formación flexible e inmediata es lo que se precisa para seguir generando riqueza", afirmó Rueda, señalando que esta estrategia beneficiará tanto a trabajadores como a empresas, fortaleciendo el mercado laboral gallego.

Galicia, referente en crecimiento económico

Esta medida forma parte de una estrategia integral que la Xunta ha desarrollado en los últimos años para flexibilizar y adaptar la formación a las necesidades del tejido productivo. Según destacó Rueda, esta política ha contribuido a un mercado laboral en crecimiento, con un aumento de 17.300 afiliados a la Seguridad Social en 2024 y una cifra de desempleo histórica, que cerró diciembre con 118.838 personas desempleadas, la más baja desde el inicio de la serie histórica.

Además, el presidente recordó que Galicia cerró 2024 con récord de exportaciones y un crecimiento del PIB del 41,8% en los últimos años, superando el promedio estatal del 34%. Estos resultados, según Rueda, "no serían posibles sin el trabajo de los clústeres, parte fundamental de la economía gallega".