Demografía

Galicia perderá población hasta 2039 mientras aumenta el envejecimiento

Según las proyecciones del IGE, en los próximos 15 años nacerán en la Comunidad 218.744 personas, mientras que se registrarán 523.872 defunciones

La edad media pasará de 48,4 años en 2024 a 51,4 en 2039.
La edad media pasará de 48,4 años en 2024 a 51,4 en 2039.Europa PressCSIC

Las últimas proyecciones del Instituto Galego de Estatística (IGE) para el período 2024-2039, que se han hecho públicas hoy, anticipan una ligera disminución de la población en Galicia, que pasará de 2.705.741 personas en 2024 a 2.697.267 en 2039, lo que supone una reducción del 0,3 %. Este descenso refleja un contexto de envejecimiento progresivo y un pronunciado desequilibrio entre nacimientos y defunciones, compensando, en gran medida, por los flujos migratorios.

La evolución de la población no será uniforme en todo el territorio gallego. La provincia de A Coruña será la única que experimente un crecimiento poblacional, con un aumento del 0,5 %, impulsado principalmente por el dinamismo de las áreas metropolitanas de A Coruña (+6,6 %) y Santiago de Compostela (+3,7 %). Por el contrario, Lugo y Pontevedra perderán un 2,6 % y un 0,6 % de su población, respectivamente, mientras que Ourense se mantendrá estable.

En cuanto a áreas específicas, algunas zonas rurales o menos industrializadas, como la Costa da Morte (-7,9 %), Ferrol-Eume-Ortegal (-5,9 %) y A Mariña (-4,6 %), sufrirán descensos significativos en su población. Este patrón de disminución evidencia la dificultad para retener habitantes en territorios alejados de los principales núcleos urbanos.

Uno de los factores más determinantes en la evolución demográfica de Galicia es el saldo vegetativo negativo. Según las proyecciones, entre 2024 y 2039 nacerán 218.744 personas, mientras que se registrarán 523.872 defunciones, lo que supone una diferencia de -305.128.

Sin embargo, la llegada de 296.653 personas a través de flujos migratorios mitigará en parte esta pérdida poblacional, destacando la importancia de la inmigración como herramienta para compensar el envejecimiento y la baja natalidad.

Un territorio cada vez más envejecido

El envejecimiento de la población seguirá siendo una de las principales características demográficas de Galicia. La edad media pasará de 48,4 años en 2024 a 51,4 en 2039, consolidando a la comunidad como una de las regiones con mayor proporción de población mayor en España.

Además, el índice de dependencia, que mide la relación entre población activa y no activa, se incrementará de 173,1 a 263, reflejando el desafío que supone mantener los sistemas sociales y económicos.

Estos datos ponen de manifiesto los importantes retos demográficos que afronta Galicia en las próximas décadas. Entre las prioridades se encuentran el impulso de políticas públicas que fomenten la natalidad, la retención y retorno del talento joven, y la dinamización económica y social de las áreas rurales para evitar su despoblación.