
Inundaciones
Galicia pondrá en marcha siete zonas de inundación controlada para proteger áreas sensibles
Se primarán las actuaciones en Pontevedra al concentrar alguna de las ciudades con mayor riesgo, como Vigo o Vilagarcía de Arousa

La Xunta de Galicia ha aprobado una inversión de 2 millones de euros para desarrollar las primeras siete zonas de inundación controlada de la comunidad, como parte de una estrategia destinada a mitigar los riesgos derivados de lluvias intensas en áreas especialmente vulnerables. Este plan, liderado por Augas de Galicia, prioriza actuaciones en la cuenca Galicia-Costa y se enmarca dentro del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PXRI) 2021-2027.
Las zonas de inundación controlada estarán localizadas en siete municipios gallegos, seis de ellos en la provincia de Pontevedra, ya que concentra tres de las ciudades gallegas con mayor riesgo de sufrir inundaciones (Pontevedra, Vigo, Vilagarcía de Arousa) y otros tres municipios en los que se considera que este tipo de intervención pueden resultar máis efectivas (Bueu, Baiona y Cuntis); y uno en A Coruña (Ponteceso).
Estos espacios están diseñados para actuar como amortiguadores naturales, reteniendo agua en caso de lluvias intensas para proteger las infraestructuras y áreas urbanas cercanas.
Entre los proyectos destacados se encuentra la creación de una zona de laminación en el río Valdecorvos, en Pontevedra, que podría ser la primera en ejecutarse debido al avanzado estado de planificación.
En Vigo, se habilitará una zona en el río Lagares a la altura de Sárdoma, mientras que en Vilagarcía se actuará en el río Con y el regato de Leiro.
En Baiona, la intervención se centrará en el río Groba, aguas abajo del mercado de Sabarís, y en Bueu, en el río Bispo. Por su parte, en Cuntis se renaturalizará la cuenca fluvial del río Gallo, y en Ponteceso se creará un área inundable en la Xunqueira da Ferradura.
Una inversión global
El desarrollo de estas zonas, cuya inversión total ascenderá a 20,9 millones de euros, forma parte de un enfoque integral que también incluye la creación de corredores fluviales verdes.
Estas áreas utilizarán vegetación ribereña para mitigar el riesgo de inundaciones y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático. La Xunta ha destinado 1 millón de euros adicionales a este propósito para 2025, reforzando su compromiso con la Estrategia Gallega de Infraestructura Verde.
Una planificación a largo plazo
Este plan es fruto de una planificación a largo plazo, que se actualiza cada seis años. Actualmente, el PXRI identifica 198 áreas con riesgo significativo de inundación en Galicia, clasificadas según su nivel de peligro.
Las medidas propuestas no solo buscan reducir el impacto de las lluvias intensas, sino también preparar el terreno para futuras estrategias, como el próximo plan de gestión para el período 2028-2033.
✕
Accede a tu cuenta para comentar