
Sanidad
Galicia pone en marcha el primer centro público de protonterapia de España
La nueva infraestructura, que estará operativa en 2026, atenderá a pacientes gallegos y de otras comunidades

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, anunció ayer que la comunidad se prepara para albergar el primer centro público de protonterapia de España, una infraestructura de vanguardia que ya ha completado el 62% de su construcción y que comenzará a tratar a pacientes en el último trimestre de 2026.
El anuncio tuvo lugar durante el ciclo de debates de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, en Santiago de Compostela, donde el titular de Sanidade subrayó el carácter pionero de este proyecto. "Este centro será un pilar fundamental en nuestra estrategia contra el cáncer", afirmó Gómez Caamaño, quien destacó también la importancia del nuevo centro de fabricación de terapias avanzadas CART-T, que reforzará el papel de Galicia como referente nacional y europeo en tratamientos oncológicos.
El Centro de Protonterapia de Galicia, ubicado en Santiago, dispondrá de tecnología de última generación, como el equipo Proteus One, considerado el más avanzado en su campo, cuya instalación está prevista para después del verano. La previsión es que cada sala del centro pueda atender a una media de 250 pacientes al año. Aunque dará prioridad a los pacientes del Servizo Galego de Saúde (SERGAS), también está previsto que reciba a personas derivadas de Asturias, Castilla y León y del norte de Portugal.
En su intervención, el conselleiro puso el foco en el impacto que este tipo de tratamiento puede tener especialmente en pacientes con larga esperanza de vida, como los niños y niñas, en quienes minimizar los efectos secundarios resulta crucial para su desarrollo.
Pero el centro no se limitará a la asistencia sanitaria. Gómez Caamaño destacó que también será un espacio para la investigación y la formación especializada. Este mes se ha iniciado el proceso formativo para los primeros profesionales que se incorporarán al centro. En total, 17 especialistas comenzarán su actividad en septiembre, y cuatro de ellos ya han sido seleccionados.
La formación, que abarca áreas clave como la física médica, la oncología radioterápica y la protección radiológica, busca garantizar que el personal esté preparado al máximo nivel desde el primer día. Además, los profesionales del Servizo Galego de Saúde ya tienen a su disposición un curso de autoformación sobre los principios básicos de esta terapia.
“Estamos sentando las bases de una Galicia más humana, más innovadora y más preparada para afrontar los desafíos sanitarios del presente y del futuro”, concluyó el conselleiro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar