Ola de calor

Galicia refuerza su blindaje climático ante olas de calor como la de esta semana ultimando una nueva Ley del clima

La medida permitirá afrontar con más garantizabas eventos meteorológicos adversos

Una mujer se protege del sol con una sombrilla, a 5 de agosto de 2025, en Vigo, Pontevedra, Galicia (España). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos naranjas y amarillos en más de 30 provincias por temperaturas extremas durante el inicio de la canícula, el periodo estadísticamente más cálido del año. En más de la mitad del país se podrían alcanzar temperaturas extremas debido a una dorsal anticiclónica que ha generado cielos despejados y una masa de aire cálido que se ...
España en alerta por una intensa ola de calorAdrián IragoEuropa Press

La Xunta de Galicia ultima la aprobación de la Ley del clima que busca preparar al territorio gallego frente a fenómenos meteorológicos extremos como la ola de calor que golpea estos días a gran parte del país. El objetivo es adaptar la comunidad al cambio climático y reducir las emisiones con vistas a alcanzar la neutralidad climática en 2040, una década antes del compromiso europeo.

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, avanzó que el anteproyecto de ley se aprobará en las próximas semanas en el Consello da Xunta para su debate parlamentario en septiembre. Entre sus pilares destacan las ayudas a los ayuntamientos para crear refugios climáticos, la mejora de los sistemas de alerta temprana y el uso de inteligencia artificial para predecir eventos meteorológicos extremos.

"No podemos atribuir una ola de calor puntual exclusivamente al cambio climático, pero sí es evidente que este tipo de fenómenos son cada vez más frecuentes por el calentamiento global. Galicia debe estar preparada", señaló Vázquez en la presentación del balance climatológico de Meteogalicia del mes de julio.

Julio cálido y seco, agosto en la misma línea

El informe de Meteogalicia confirma que julio fue un mes muy cálido y seco, aunque no figura entre los más extremos de los últimos años. La temperatura media fue de 20,9ºC, con máximas de hasta 25,4ºC y registros cercanos a los 40ºC en Ourense. Las precipitaciones se situaron por debajo de lo habitual, pero sin batir récords de sequía.

Las previsiones apuntan a que agosto mantendrá esta tendencia, con un mes cálido y algún episodio de lluvias, especialmente en la segunda quincena. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado este miércoles avisos por altas temperaturas en 37 provincias, incluida Ourense en nivel naranja, donde se esperan hasta 42ºC.

Consejos de protección

Desde la Consellería de Sanidade se recuerda a la población la necesidad de seguir pautas de autoprotección ante las altas temperaturas: hidratarse con frecuencia, evitar la exposición solar entre las horas centrales del día, consumir alimentos frescos, reducir la actividad física y vigilar el estado de los alimentos.

Las zonas del sur de Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran en nivel 2 (naranja) por riesgo de calor, mientras que el interior de A Coruña y la montaña lucense están en nivel 1 (amarillo). La Xunta mantiene activo su Plan de Actuaciones frente a los efectos del calor para prevenir riesgos sobre la salud.