Renovables

Galicia revoluciona la energía eólica con una pala modular que facilita el transporte y reduce costes

Su diseño permite un montaje más eficiente y sostenible empleando tres segmentos ensamblados con uniones adhesivas

El equipo del centro tecnológico con la pala.
El equipo del centro tecnológico con la pala. AIMÉN

Las imágenes de enormes palas eólicas transportadas por carretera, sorteando curvas y avanzando de modo lento pero seguro, se han vuelto cada vez más comunes en nuestro tiempo. Estas operaciones, que requieren una logística compleja y costosa, suponen un desafío para la expansión de la energía eólica. Ahora, un centro tecnológico gallego ha dado con la solución: una pala modular que simplifica el transporte al tiempo que reducen los costes de instalación.

Esta pala eólica modular, que responde al nombre de CARBO4POWER WTB, ha sido desarrollada por el Centro Tecnológico AIMEN, que presentará el proyecto en el marco de la JEC World 2025, la principal feria de materiales compuestos que se celebrará en París del 4 al 6 de marzo.

Este año, el Centro participará nuevamente como co-expositor en el stand organizado por la Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC), junto a otras 10 entidades nacionales. Allí dará a conocer un diseño revolucionario que mejora la eficiencia y sostenibilidad de las turbinas marinas, y que soluciona uno de los mayores desafíos logísticos del sector: el transporte de palas de gran tamaño.

Gracias a su estructura modular en tres segmentos ensamblados con uniones adhesivas de alta resistencia, la pala puede fabricarse y transportarse de manera más sencilla y eficiente, eliminando las limitaciones de espacio y reduciendo los costes logísticos. Además, su fabricación con resina vitrímera 3R (reparable, reprocesable y reciclable) y tecnologías avanzadas de colocación automatizada de fibras (AFP) refuerza su carácter innovador y sostenible.

Clave para la eólica marina

La fabricación de este prototipo supone un hito para AIMEN, que se consolida como una de las pocas entidades internacionales con capacidad para desarrollar soluciones avanzadas en energía renovable.

Según Jesús Lago, director general de AIMEN, “el diseño modular de CARBO4POWER WTB no sólo mejora la eficiencia y resistencia de las turbinas eólicas, sino que resuelve uno de los mayores problemas del sector: el transporte de aerogeneradores de gran tamaño. Esta innovación facilitará la expansión de la energía eólica marina a nivel global”.

En este marco, el nuevo modelo de pala modular aborda múltiples desafíos del sector eólico. En primer lugar, optimiza el transporte gracias a su diseño modular, que permite dividir la pala en segmentos. Además, reduce costes operativos al simplificar la logística y el ensamblaje, minimizando los tiempos y costes de instalación.

Y todo ello sin olvidar su mayor resistencia y durabilidad, ya que los ensayos mecánicos han demostrado que los prototipos fabricados soportan más del doble de la carga esperada sin presentar defectos estructurales.

Impulso a la sostenibilidad

De este modo, el desarrollo de esta pala ha generado avances significativos en términos de eficiencia y sostenibilidad. Así, permite reducir el 25% en los residuos generados durante la fabricación; rebajar el 40% en los costes de producción; y disminuir el 15% en el impacto ambiental, alineándose con los objetivos de transición energética global.