Vacunación
Galicia será la primera región del mundo en comprar vacunas según su efectividad real
Impulsa una compra pionera de antigripales con un acuerdo de riesgo compartido, vinculando el precio a la reducción de hospitalizaciones
Galicia vuelve a situarse a la vanguardia de la innovación sanitaria. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció hoy que la comunidad será la primera región del mundo en adquirir vacunas en función de su efectividad clínica real, es decir, del impacto que tengan en la salud de la población. La decisión supone un hito en la gestión pública de terapias de inmunización, hasta ahora desligadas de este tipo de modelos basados en resultados.
El Consello de la Xunta autorizó esta mañana la firma del acuerdo para la compra de vacunas frente a la gripe de alta carga mediante un contrato de riesgo compartido, por un importe superior a los 7,2 millones de euros. Esta modalidad ajusta el precio del fármaco en función de su capacidad para reducir hospitalizaciones por gripe o neumonías derivadas de ella, en comparación con las vacunas estándar.
Innovación con impacto real
Este tipo de contratación permitirá al sistema sanitario gallego pagar en función del valor real aportado por las vacunas, midiendo su eficacia a través de indicadores como el descenso de ingresos hospitalarios. Rueda destacó que este paso “sitúa a Galicia a la cabeza del mundo” en el uso de un modelo que combina prevención, innovación y eficiencia en el uso de fondos públicos.
El desarrollo de este modelo ha sido posible gracias a la implantación previa de líneas de investigación traslacional en salud pública —como el ensayo clínico pragmático con la vacuna GALFLU— y al alto nivel de digitalización del sistema sanitario gallego, que permite analizar y comparar resultados clínicos en tiempo real.
La medida también supondrá una ampliación de la población diana que recibirá la vacuna antigripal reforzada. A partir de la próxima campaña, se inmunizará también a todas las personas de entre 70 y 79 años, una franja que hasta ahora no estaba incluida.
La vacuna de alta carga ya se administraba a los mayores de 80 años y a personas de 60 años o más que residían en centros sociosanitarios. Con esta ampliación, la cobertura pasará de 320.000 a 540.000 personas, incrementando la protección en uno de los grupos más vulnerables a las complicaciones de la gripe.
Presupuesto multiplicado por 2,4 en cuatro años
La apuesta de la Xunta por la prevención se refleja también en el presupuesto: el Programa gallego de vacunación ha multiplicado por 2,4 su financiación desde 2020, pasando de 16,6 millones de euros a los 41 millones consignados en el presente ejercicio.
Esta inversión sostenida permite reforzar un calendario de vacunación que, en palabras de Rueda, “ya es el más completo del mundo”, y responde a una estrategia de salud pública basada en la anticipación, la protección de los colectivos más vulnerables y el uso racional de los recursos.
¿Qué es un acuerdo de riesgo compartido?
Los acuerdos de riesgo compartido son contratos entre administraciones y laboratorios en los que el precio del producto no depende únicamente del número de dosis adquiridas, sino también del cumplimiento de objetivos en salud previamente definidos.
En este tipo de modelo, el riesgo financiero y clínico se reparte entre las partes: si el medicamento no cumple con los resultados prometidos (por ejemplo, reducir hospitalizaciones), se ajusta su precio o la financiación del producto. Hasta ahora, este sistema se aplicaba principalmente en el ámbito oncológico o en enfermedades raras, pero nunca antes en vacunas.