Cargando...

Baiona

El imponente castillo gallego que esconde siglos de batallas, leyendas y un hallazgo que cambió la historia

Sus murallas, torres y leyendas han perdurado siglos, convirtiéndolo hoy en un destino turístico de primer nivel

El imponente castillo gallego que esconde siglos de batallas, leyendas y un hallazgo que cambió la historia Rías Baixas

Situada en un punto estratégico de la costa gallega, la Fortaleza de Monterreal se alza como uno de los emblemas más reconocibles de Baiona. Con más de ocho siglos de historia, este enclave fortificado ha sido testigo de episodios clave en la defensa del territorio y del devenir de la propia villa. Hoy, reconvertido en el Parador Nacional Conde de Gondomar, continúa siendo un punto de referencia tanto por su valor histórico como por su atractivo turístico.

Un enclave estratégico marcado por los ataques

Desde tiempos inmemoriales, la posición de Baiona en la entrada de la Ría de Vigo convirtió a la villa en un objetivo para invasores y piratas. Alfonso IX de León reconoció su importancia en 1201 al otorgarle privilegios como villa de realengo. Sin embargo, su historia está marcada por constantes ataques, especialmente por parte de portugueses, corsarios ingleses y normandos. En el siglo XIV, los lusitanos arrasaron la villa, lo que llevó a la Corona a reforzar sus defensas. En 1341, por orden real, se inició la construcción de la Fortaleza de Monterreal con una torre y murallas defensivas, aunque esto no impidió nuevos ataques. Entre ellos, destacó el saqueo de Pedro Madruga, el noble gallego que protagonizó numerosos episodios bélicos en la región.

Fue en el siglo XV cuando Monterreal y Baiona adquirieron un protagonismo trascendental en la historia. El 10 de marzo de 1493, la carabela Pinta atracó en sus costas, convirtiendo a Baiona en el primer puerto europeo en recibir la noticia del descubrimiento de América. En reconocimiento a su importancia, los Reyes Católicos ordenaron levantar la villa dentro del recinto amurallado de Monte Boi, pasando a denominarse Monte Real y siendo erigida como plaza fuerte de la Corona en el Atlántico. Además, recibió el privilegio de puerto franco, consolidándose como un enclave clave del comercio marítimo.

Festa da Arribada en BaionaTurismo Rías Baixas

Un castillo de leyendas y símbolos

La construcción de las murallas y torres defensivas se completó en el siglo XVI, alcanzando su máximo esplendor. Las tres torres principales -la Torre del Reloj, la Torre de la Tenaza y la Torre del Príncipe- han perdurado hasta la actualidad. La Torre del Príncipe, según cuenta la leyenda, habría servido de prisión a un misterioso miembro de la Casa de Austria, oculto tras una máscara de hierro.

Torre defensiva de la fortalezaShutterstock

Otros elementos arquitectónicos significativos incluyen la Puerta del Sol, la más antigua del recinto; la Puerta Real, del siglo XVI y blasonada con un escudo de la Casa de Austria; y la Puerta de Felipe IV, construida en honor a este monarca. La fortaleza mantiene sus tres kilómetros de murallas y sus caminos de ronda, lo que permite al visitante sumergirse en un pasado de batallas y defensa marítima.

De bastión defensivo a Parador Nacional

Con el paso de los siglos, la importancia militar de la fortaleza disminuyó frente al auge de Vigo. Sin embargo, su relevancia histórica y patrimonial se mantuvo. En el siglo XIX, quedó prácticamente deshabitada, hasta que en el siglo XX la propiedad fue adquirida por el Ministerio de Información y Turismo, que impulsó su reconversión en el actual Parador Nacional. Para ello, se construyó un edificio en forma de L, con una traza arquitectónica acorde con el entorno, reemplazando la residencia veraniega del Marqués del Pazo de la Merced.

Parador de Baiona.Turismo de Galicia

Hoy, el Parador Nacional Conde de Gondomar ofrece un entorno único que combina historia, lujo y vistas panorámicas excepcionales. Su acceso está abierto al público durante todo el año, con un horario de 10:00 a 22:00 y una tarifa simbólica de entrada: un euro para visitantes a pie y cinco euros para quienes accedan en vehículo.

Destino turístico de primera categoría

Más allá de la fortaleza, Baiona se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de las Rías Baixas. Sus paisajes contrastan entre la fuerza del mar en Cabo Silleiro y la serenidad de su bahía, salpicada de arenales y con la estampa de las islas Estelas en el horizonte. Su casco histórico conserva un aire medieval que transporta al visitante a siglos pasados, mientras que su vibrante vida cultural se nutre de eventos como la Festa da Arribada, que cada mes de marzo conmemora la llegada de la carabela Pinta con una romería medieval que atrae a miles de turistas.