Cargando...

Eclipse Solar

La primavera llega a Galicia con un eclipse parcial de sol y la promesa de un fenómeno total en 2026

Será el preludio de un fenómeno aún más impactante el próximo año, cuando la comunidad podrá presenciar su primer eclipse total de sol en más de un siglo

Eclipse solar PIXABAY (Buddy_Nath)

Este jueves, 20 de marzo, a las 10:00 horas, dará comienzo la primavera, una estación que se prolongará hasta el 21 de junio a las 22:42. Además del cambio de estación, el cielo ofrecerá otro espectáculo astronómico: un eclipse parcial de sol el sábado 29 de marzo, que será solo el preludio de un evento aún más impactante en 2026.

Según explica José Ángel Docobo, coordinador científico del Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), la llegada de la primavera marca un equilibrio entre la luz y la oscuridad. "El sol sale exactamente por el este y se pone por el oeste, haciendo que el día y la noche sean teóricamente iguales en duración", detalla el experto. No obstante, la luz crepuscular antes del amanecer y después del atardecer prolonga la claridad sobre la oscuridad.

Otro fenómeno astronómico ligado a esta estación es la determinación de la fecha de la Semana Santa. El Domingo de Pascua, que este año cae el 20 de abril, se fija en el calendario como el primer domingo después de la primera luna llena de la primavera, que en esta ocasión tendrá lugar el 13 de abril.

Eclipse parcial antes de un evento histórico en 2026

El 29 de marzo, un eclipse parcial de sol será visible en Galicia, aunque el gran acontecimiento astronómico llegará el 12 de agosto de 2026, cuando un eclipse total de sol oscurecerá el norte y este de la comunidad. Ciudades como A Coruña, Ferrol y Lugo experimentarán la fase total del eclipse, mientras que en Santiago, Pontevedra, Vigo y Ourense el oscurecimiento será parcial pero con una magnitud muy elevada.

Se tratará del primer eclipse total de sol en la Península Ibérica desde el 17 de abril de 1912. En aquella ocasión, la franja de totalidad entró por Oporto (Portugal), cruzó Verín y O Barco de Valdeorras (Ourense) y salió al Cantábrico tras atravesar El Bierzo y Asturias. Curiosamente, la fase total del eclipse de 2026 volverá a pasar por la comarca de Valdeorras, después de 114 años.

Este no será el único fenómeno de este tipo en los próximos años, ya que en 2027 y 2028 se podrán observar en Galicia otros eclipses parciales de sol.