Cargando...

Alfonso Rueda

Rueda ensalza el vino gallego como motor económico y seña de identidad

El sector vitivinícola en Galicia cuenta con más de 10.000 profesionales y cerca de 450 bodegas amparadas por denominaciones de origen

Rueda ensalza el vino gallego como motor económico y seña de identidad Xunta de Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, reivindicó ayer en Salvaterra de Miño el papel del sector vitivinícola gallego como motor económico y emblema de identidad cultural y territorial. Lo hizo durante la inauguración de la nueva bodega Viña Caeira, especializada en albariño y ubicada en el corazón de la Denominación de Origen Rías Baixas, subzona del Condado do Tea.

Rueda, acompañado por la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, destacó el carácter estratégico de un sector que agrupa a más de 10.000 profesionales y casi 450 bodegas, que elaboran vino bajo alguno de los cinco sellos de denominación de origen o indicación xeográfica protegida. "O viño galego é sinónimo de territorio, identidade e calidade", subrayó.

La nueva bodega Viña Caeira, con capacidad para producir hasta 120.000 botellas anuales, representa (en palabras del presidente) una nueva generación de proyectos que apuestan por la modernidad, la excelencia y la internacionalización.

Durante su intervención, Rueda recordó que la D.O. Rías Baixas es la más exportadora de Galicia y que, en la última campaña, sus viticultores cosecharon más de 42 millones de kilos de uva, lo que supone cerca del 60% del total de las denominaciones de origen de la comunidad. El albariño gallego supera ya los 26 millones de litros anuales producidos gracias al trabajo de unos 5.000 viticultores.

El presidente también detalló las principales líneas de apoyo que la Xunta tiene en marcha para reforzar el sector, entre ellas las ayudas para la reestructuración y reconversión del viñedo (4 millones de euros), la promoción en terceros países (1,7 millones) y los fondos para la elaboración y comercialización de productos vitivinícolas, dotados con 11,4 millones para el trienio 2025-2027.

Además, puso en valor la Estrategia de dinamización territorial y turística de las comarcas vitivinícolas, con la que se pretende convertir al vino gallego en un recurso también paisajístico y cultural. En este sentido, destacó el auge del enoturismo y el papel que Galicia quiere desempeñar como referente internacional en este ámbito.

Esa prioridad está recogida en la nueva Estrategia de Turismo de Galicia 2024-2030, que promueve un modelo basado en la desestacionalización, la sostenibilidad y la calidad de la experiencia, con medidas como el impulso a las rutas del vino, campañas de promoción exterior o formación profesional específica en enoturismo.

Rueda cerró su intervención reafirmando el compromiso de la Xunta con iniciativas que combinen tradición, innovación y proyección internacional: "Apostar polo viño é apostar por Galicia", concluyó.