Reacciones

Los sanitarios exigen más seguridad tras la agresión a un enfermero en A Coruña

En 2022, último año con datos cerrados, se notificaron un total de 13.210 agresiones a profesionales sanitarios en España

A CORUÑA (ESPAÑA), 04/02/2025.- Concentración este martes del personal sanitario del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), en rechazo a la agresión sufrida por dos miembros del equipo de urgencias en el ejercicio de su labor asistencial, en la que un enfermero ha sido apuñalado y un vigilante de seguridad resultó herido. EFE/Cabalar
Concentración del personal del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), en rechazo a la agresión sufrida por dos miembros del equipo de urgenciasCabalarAgencia EFE

Por recurrente, no resulta menos lógica la petición de mayor seguridad por parte de los sanitarios, tanto en Galicia como en España. Basta con observar lo sucedido ayer en el servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), donde un enfermero y un vigilante fueron apuñalados por un paciente llevándose el primero la peor parte.

No en vano, el ataque los cogió desprevenidos. El presunto agresor había accedido a Urgencias sin mayor control. Una vez allí, cuando el enfermero se acercó para preocuparte por él, comenzó a apuñalarlo en el abdomen, recibiendo también un corte en la cara. La acción del vigilante le causó una herida facial.

Por fortuna, ambos fueron atendidos de inmediato y se encontraban al término de la jornada fuera de peligro. Una situación que no ha evitado la ola de indignación del personal sanitario, que exige medidas urgentes para reforzar la seguridad en los hospitales.

En una primera reacción, decenas de trabajadores se concentraron a las puertas del hospital para denunciar la violencia que padecen. Las pancartas rezaban "Urgencias seguras" o "Stop agresiones" entre otras proclamas; lemas bajo los que reclamaron una revisión inmediata de los protocolos de seguridad, el refuerzo del personal de vigilancia y medidas específicas para el manejo de pacientes psiquiátricos o en situación de crisis.

"Darle una vuelta entre todos"

En este marco, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) condenaba "tajantemente" el ataque al tiempo que informaba de que, según datos del Ministerio de Sanidad, en el año 2022 se notificaron un total de 13.210 agresiones a profesionales sanitarios. El dato parcial de 2023 fue de 9.398 conductas violentas.

El presidente de Semes, el doctor Tato Vázquez Lima, mandaba un mensaje de apoyo a las dos víctimas, deseando su recuperación antes de subrayar "tajantemente", en declaraciones recogidas por Servimedia, que "al problema de las agresiones en los servicios de Urgencias tenemos que darle una vuelta entre todos: Ministerio de Sanidad, comunidades autónomas… hay que cambiar esta dinámica que acontece de nuestros servicios".

Asimismo, Vázquez lima apuntaba también que resulta es fundamental garantizar la seguridad de los profesionales: "Es inadmisible que un enfermero, un médico o un técnico de emergencias vean su seguridad comprometida mientras desempeñan su labor, que no es otra que salvar vidas".

Además, el presidente de Semes puntualizó que no se trata de hechos aislados: "Suceden hechos como este cada mes, porque no sólo son las agresiones físicas, también las verbales".

STOP AGRESIONES

Esta sociedad científica, en su lucha contra la violencia hacia los profesionales sanitarios durante el ejercicio de su labor asistencial, cuenta con una plataforma de apoyo denominada #STOPagresionesYA, a través de la cual pretende dar voz a los urgenciólogos que sufren estas conductas violentas.

De hecho, estos especialistas exigieron a las instituciones medidas de protección e, incluso, personarse como acusación popular en aquellos casos en los que el juez determine que la agresión es "muy grave", con efectos evidentes sobre el profesional.

El conselleiro no descarta cambios

Desde la Consellería de Sanidade, su titular, Antonio Gómez Caamaño, ha mostrado también su preocupación abriendo la puerta a modificar los protocolos de seguridad en los centros hospitalarios.

Los sindicatos sanitarios, por su parte, han pedido que el refuerzo de la seguridad en los hospitales sea una prioridad inmediata. El secretario de organización de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO, Iván Blanco, ha señalado que la seguridad en los hospitales "es insuficiente" y que muchos vigilantes carecen de formación y recursos para manejar situaciones de violencia extrema.