
Turismo
Ni Vigo ni A Coruña: este es el ayuntamiento más extenso de Galicia
Este lugar es tierra de cascadas, pueblos de montaña y rutas jacobeas

Con sus más de 438 kilómetros cuadrados, A Fonsagradaes el ayuntamiento más extenso de Galicia. Situado en el extremo centro-oriental de la provincia de Lugo y a casi mil metros de altitud (lo que lo convierte también en la capital de municipio más alta de Galicia) este territorio forma parte de la frontera con Asturias.
A Fonsagrada forma parte de la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón, un espacio protegido que alberga paisajes montañosos de gran belleza, rodeados por aldeas que conservan su esencia etnográfica. El lugar cuenta con una topografía accidentada, con desniveles que alcanzan los 1.201 metros. Por sus valles serpentean los ríos Rodil y Navia, cuyas aguas forman más de unatreintena de cascadas, conocidas localmente como "seimeiras". La de Vilagocende es la más emblemática de todas ellas.

La historia de A Fonsagrada está íntimamente ligada al Camino de Santiago. El Camino Primitivo, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2015, cruza el municipio desde el Alto do Acevo hasta Paradavella. En este recorrido, los peregrinos encuentran vestigios históricos como el Real Hospital de Montouto, fundado en el siglo XIV, o la capilla de Santa María en la propia villa de A Fonsagrada, donde una fuente (la "Fontem Sacra") dio origen al topónimo del municipio.
Otros puntos de interés a lo largo del Camino son el antiguo hospital de Fonfría, la iglesia de Santa María Magdalena o el dolmen neolítico de Montouto. También destacan las aldeas como A Proba de Burón y Paradavella, así como múltiples capillas y ejemplos de arquitectura popular.
Además de su patrimonio histórico, A Fonsagrada conserva una tradición gastronómica de gran personalidad, forjada por la dureza del clima de montaña. Su cocina es contundente y reconfortante, con productos como el butelo (embutido típico elaborado con costilla de cerdo curada), el cocido o el tradicional pastel de A Fonsagrada.

Las tierras del ayuntamiento atesoran importantes restos arqueológicos, como mámoas y castros, que evidencian una ocupación humana muy temprana. Desde la Edad Media, estas tierras fueron escenario de disputas entre señores feudales y campesinos, especialmente durante las Revueltas Irmandiñas y las guerras carlistas del siglo XIX. Junto con Negueira de Muñiz, formó parte hasta 1835 del histórico Concejo de Burón, cuya capitalidad se situaba en A Proba de Burón.
Para los amantes del senderismo, A Fonsagrada es un paraíso de rutas que permiten descubrir lugares como el mirador de Montouto, la Veiga de Arroxo o el Monte Acevedo. También el Museo Etnográfico ofrece una mirada al pasado más reciente del municipio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar