Parlamento de Galicia

La Xunta de Galicia convoca casi 600 plazas de acceso libre para la Administración autonómica

Miguel Corgos ha anunciado en el Parlamento la aprobación, antes de fin de año, de una oferta de empleo público para 2024 que incluirá 593 nuevas plazas en la Administración xeral

Corgos, hoy, en el Parlamento.
Corgos, hoy, en el Parlamento. Xunta de Galicia

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, aprovechó su intervención en el pleno del Parlamento, en el marco del debate de totalidade sobre el proyecto de ley de presupuestos y la normativa acompañante de medidas fiscales y administrativas, para anunciar que, antes de finalizar el año, la Xunta aprobará la oferta de empleo público (OEP) de la Administración xeral para 2024.

Esta oferta incluirá 593 nuevas plazas de acceso libre, es decir, de nueva creación, y no para consolidar puestos interinos. Corgos destacó que la modernización de la Administración autonómica y el relevo generacional serán prioridades del Ejecutivo gallego para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía. “No es lo mismo tener presupuestos que no tenerlos, vivimos un momento de crecimiento continuo que refuerza el bienestar de la ciudadanía”, subrayó el conselleiro durante su exposición.

Los presupuestos para 2025, que ascienden a 13.954 millones de euros, destinan tres de cada cuatro euros al gasto social. Según Miguel Corgos, conselleiro de Facenda, estas cuentas consolidan una línea de estabilidad y equilibrio financiero, lo que proporciona certeza tanto a los ciudadanos como a las empresas.

Además, el responsable de las arcas públicas subrayó que una de las prioridades de los presupuestos es la vivienda, para lo que se incluyen nuevas medidas fiscales que se han introducido tanto a través de la ley de acompañamiento como de las enmiendas presentadas por el PPdeG.

Entre las medidas anunciadas por el titular de Facenda, destaca la bonificación del 75% en el impuesto de actos jurídicos documentados para la adquisición, construcción y rehabilitación de edificios destinados al alquiler, con el objetivo de incentivar la oferta. Además, los compradores de locales comerciales que los destinen a vivienda también se beneficiarán de tipos impositivos reducidos en el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos.

A estas iniciativas se suma una deducción de 500 euros en el tramo autonómico del IRPF para los propietarios de viviendas vacías que alquilen sus inmuebles a un precio igual o inferior a 700 euros, así como una rebaja del 15% en la cuota para quienes rehabiliten propiedades con el mismo fin, con un límite de 3.000 euros durante tres años.