En colaboración con
Empoderamiento
Banco Santander lanza un año más su programa internacional de liderazgo femenino SW50
Comienza la nueva edición de Santander W50, una iniciativa que impulsar el liderazgo femenino a través de la visibilidad de mujeres en posiciones directivas de 11 países
El mundo está cambiando. Afortunadamente, en los últimos años hemos avanzado mucho y muy deprisa hacia un horizonte más inclusivo y justo con la sociedad en la que todos tenemos cabida.
Precisamente por ello, la igualdad de género es uno de los principales retos a los que nos enfrentamos a nivel mundial y así queda fijado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 5 de las Naciones Unidas. En palabras de esta organización, “no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.”
Sin embargo, aún hay mucho por lo que luchar. El informe Women in the Workplace, de la consultora internacional McKinsey en colaboración con leanin.org, pone de manifiesto que, aunque algunos logros son innegables y estamos ante una representatividad récord de mujeres directivas, la paridad sigue siendo un objetivo más que una realidad.
Para contribuir a ese objetivo, cualquier iniciativa que impulse el liderazgo femenino cuenta, ya que, como sociedad, necesitamos referentes. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aunque el 75% de las empresas mundiales tienen políticas de inclusión y de igualdad, a veces estas no son suficientes para que las mujeres accedan a los puestos de mayor responsabilidad.
Sin embargo, cuando lo hacen, sus empresas son más diversas, lo que suele traducirse en una mayor rentabilidad y productividad (63%), una mayor retención del talento (60%) y una mayor creatividad e innovación en el negocio (59%). Además, como defiende la OIT, cuando los consejos directivos están equilibrados en cuanto a la presencia de hombres y mujeres, las empresas tienen un 20% más de probabilidades de mejorar sus resultados comerciales.
Convocatoria internacional en 11 países
En línea con el compromiso que lleva manteniendo años con la igualdad de género, Banco Santander lanza una nueva edición de Santander W50, un programa de liderazgo femenino que busca, junto a London School of Economics and Political Science (LSE), 50 mujeres directivas de 11 paísespara consolidar su estilo de liderazgo, ganar reconocimiento, visibilidad y formar parte de una prestigiosa red global.
Estas 50 mujeres se unirán a las más de 800 que ya están dentro del programa, ya que esta es la 15ª edición que se celebra.
Para poder acceder a la iniciativa, el pasado 4 de noviembre se abrieron las convocatorias locales en 11 países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, EEUU, España, México, Polonia, Portugal, Reino Unido y Uruguay) para elegir a las 50 mujeres ganadoras de cada uno de ellos. Esta selección se hará a través de un equipo de expertos, que valorarán la trayectoria profesional de las candidatas, su impacto e influencia en su entorno.
Las 550 mujeres que resulten elegidas recibirán un curso online sobre liderazgo femenino de London School of Economics, formarán parte de la comunidad global de SW50 y optarán, de forma exclusiva, a la convocatoria global de Santander W50. LSE seleccionará a las 50 directivas que podrán disfrutar de una formación presencial de alto rendimiento en Londres, impartida por LSE, uno de los más prestigiosos de todo el mundo.
A lo largo de este programa formativo, las participantes podrán sumergirse en diferentes temáticas con el fin de consolidar su estilo de liderazgo.
Apostando por el talento femenino
Este programa de liderazgo Santander W50 es una muestra tangible del firme compromiso que Banco Santander mantiene con la igualdad de género en todos los países en los que la entidad española opera y en los que promueve y potencia el desarrollo del talento femenino.
Una muestra que también llega hasta su propio Consejo de Administración ya que, desde 2019, existe una paridad 60-40. También cuentan con el propósito de alcanzar el 35% de puestos internos de alta dirección desempeñados por mujeres.
Además, ofrecen otros programas relacionados con el empoderamiento femenino como las iniciativas que fomentan la presencia de mujeres en carreras STEM o Santander Women Network, una materialización del compromiso de la entidad con la diversidad de género. Todo, gestos que le valieron a la entidad una puntuación de 92,97 en el Índice de Género Bloomberg Global de 2023, lo que la sitúa en la calificación más alta en el sector financiero y el segundo puesto en el ranking general de las 484 empresas que se analizaron.
En palabras de Ana Botín, presidenta ejecutiva de Banco Santander, "tener una mayor proporción de mujeres en puestos directivos es justo y bueno para las empresas. Además de talento, las mujeres ofrecen habilidades complementarias como una mejor comunicación interpersonal, cooperación, pensamiento horizontal, mayor empatía y capacidad para priorizar.”
✕
Accede a tu cuenta para comentar