Barcelona
El final de las consolas
El director de la feria de videojuegos de Gijón Gamelab, Iván Fernández Lobo, predice la desaparición del formato físico en favor del juego on-line
Desde este miércoles hasta el 2 de julio se celebrará en Gijón Gamelab 2010, Feria Internacional de Videojuegos y Ocio Interactivo. Con apenas seis años de vida, se ha convertido en una cita de referencia no sólo en España, también en todo el mundo. Durante estos años la feria ha crecido tanto en contenidos e invitados como en reconocimiento dentro de la industria. Una industria, la del ocio interactivo, que mueve en el planeta unos 60.000 millones de dólares; sólo en España ya ha llegado a los 1.500 millones de euros, según un reciente informe de DFC Intelligence. A diferencia de otros eventos similares, Gamelab no da prioridad en el negocio a los expositores y visitantes, sino que su finalidad, como indica Iván Fernández Lobo, su director, «es reunir a creadores y empresarios del sector para establecer sinergias y crear unas bases sólidas y ganarse el respeto de la sociedad».
Un sector en augeEsta sexta edición reflejará «cómo la innovación nos lleva a la interacción con los videojuegos. Veremos varios sin mandos, con sensores de movimiento o que funcionan gracias a ondas cerebrales. También juegos destinados a un comprador que apenas tiene unos minutos libres al día o cómo el formato físico del software está llamado a desaparecer». Unas afirmaciones de Fernández Lobo que vienen avaladas por la evolución del mercado. De momento, pese a que las consolas siguen siendo dominantes en Europa, los juegos on-line están creciendo un 12 por ciento anual. El mismo ritmo que el mercado de los juegos para móviles. Y es que Iván Fernández cree firmemente que la desaparición de los videojuegos en formato físico es cuestión de tiempo: «Resulta inevitable. Cada vez se solicita más el juego on-line». Y añade: «No sé si el modelo será el tan anunciado de la nube –desde servidores distantes o tendremos acceso a través del televisor, pero el formato en caja se quedará obsoleto». Además, la creciente «piratería» debería impulsar un cambio en el modelo de negocio: «Tenemos algunas herramientas en nuestras manos. La principal es mutar el sistema de negocio y no producir en soportes "pirateables". Crear juegos cuyo contenido se encuentre en un servidor es una solución. Esto traerá otros problemas, como el fraude del pago con tarjeta, aunque no permitirá duplicar el contenido tan fácilmente como hasta ahora».
Una crisis «falsa»Más polémicas son sus declaraciones sobre la bajada en la venta de videojuegos: «Discrepo de las cifras oficiales. Los que las dan son los responsables de ventas de juegos para consolas, pero el público esta cambiando su forma de jugar. Lo que ocurre es que estos modos de juego no están cuantificados».