Partido Republicano
ANÁLISIS: Cambio demográfico por David E Lewis
Los sondeos reflejan que los hispanos han sido clave para la victoria de Obama. ¿Es un hecho de la nueva América?
–No quiero exagerar al interpretar estas elecciones o la tendencia a largo plazo en EE UU en términos demográficos, país que tiene una larga historia de la inmigración y en el que tradicionalmente los partidos han respondido a la inmigración al tomar acciones y posiciones para incorporar nuevos grupos dentro de los partidos. Hay que recordar, no obstante, que el resultado de estas elecciones está determinado por un número de factores y Obama lo ha hecho bien en otras partes de la población, incluyendo a jóvenes, mujeres solteras, etc.
¿Ha habido un cambio demográfico en EE UU?
–Hay ciertamente cambios demográficos que influirán la política nacional. Hay algunos Estados donde los hispanos son una población significativa y en aumento.
¿Se ha relegado al votante blanco tradicional?
–No lo creo. La nación está cambiando, pero no se puede predecir que todos los grupos demográficos vayan en una vía u otra. Hasta ahora, han sido objetivo de ambos partidos. Algunos latinos, como los cubanoamericanos, son más conservadores, mientras que otros son más liberales. Los hispanos no son generalmente un grupo homogéneo, por lo que no se les puede caracterizar como sólidamente demócratas o republicanos. En dos recientes elecciones (2000, 2004), republicanos y demócratas intentaron captar el voto latino para lograr ventaja en los Estados con demografías cambiantes. En estas elecciones, las posturas republicanas frente a la inmigración les perjudicaron frente a algunos hispanos. Los demócratas también lo hicieron bien entre los votantes asiático. Otra vez, aun así, hay una gran variedad entre estos grupos. Sospecho que el Partido Republicano hará ajustes para atraer a hispanos y asiáticos.
David E. Lewis
Profesor de Ciencias Políticasen la Universidad de Vanderbilt