Málaga

El PSOE-A pedirá a la Federal que no haya primarias para las municipales

Rafael Velasco: «La fórmula es interesante, pero sería más interesante en otros momentos».

El PSOE-A pedirá a la Federal que no haya primarias para las municipales
El PSOE-A pedirá a la Federal que no haya primarias para las municipaleslarazon

«Nosotros tenemos un sistema en el que son las agrupaciones locales las que tienen la voz. Ahí creo que no debemos meternos. Málaga, por ejemplo, elegirá al candidato de Málaga, etc». En estos términos se manifestaba el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, en una entrevista concedida a LA RAZÓN en diciembre de 2009. Se refería al modelo de elección de los candidatos socialistas de cara a las elecciones municipales de 2011. Un sistema de primarias con el que el secretario general del PSOE-A quería mantener la independencia de los grupos municipales frente al poder de la Ejecutiva regional del partido.Sin embargo, Griñán dio marcha atrás ayer al asegurar, en una entrevista en Canal Sur, que no era partidario de la celebración de primarias para la elección de los candidatos para los próximos comicios. El vicesecretario general del PSOE-A, Rafael Velasco, respaldó sus palabras, y anunció que la Ejecutiva regional va a «solicitar a la Ejecutiva Federal la exención de primarias», como ya se hizo hace cuatro años en los municipios que son de su competencia, es decir, los mayores de 20.000 habitantes.Griñán afirmó de manera contundente que las anteriores experiencias que se han tenido en las filas socialistas «no han sido buenas», al hilo que señaló que el instrumento de las primarias «no nos benefician». Para el líder de los socialistas, que hoy tienen previsto asistir a la reunión del Comité Federal del partido, los candidatos deben asumir el compromiso de luchar por la victoria y, en el caso de no conseguirla, deben estar dispuestos a mantenerse firmes en el puesto de concejal para volver a intentarlo en los próximos comicios. En este sentido, señaló que desea que las «listas formen un equipo sólido» de las que «no haya ninguna duda».«Lo que me interesa es que sean candidatos que sepan resolver los problemas de los ciudadanos», destacó Griñán, que mostró su preocupación por que los andaluces no «pierdan la confianza en la política». En cuanto a la designación anticipada de Juan Espadas, como candidato a la Alcaldía de Sevilla, explicó que su elección fue una «excepción» y que espera que en septiembre esté «prácticamente todo en marcha, con candidatos muy concretos». Candidaturas que deben ser «consistentes, capaces y trabajadoras».Por su parte, Velasco destacó que el sistema de primarias es «una fórmula interesante, pero sería más interesante en otros momentos», pues en la actualidad «no sería entendible, por parte de la ciudadanía». Lo que si tiene claro Velasco es que hay que lanzar un mensaje a los alcaldes y concejales basado en «trabajo, trabajo y trabajo en la vida municipal» y destacó que ninguna cuestión distraerá a los socialistas «de la lucha contra la crisis».Finalmente, no descartó que pueda haber en «Andalucía algún que otro caso», como el del alcalde de la capital andaluza, Alfredo Sánchez Monteseirín, que supuestamente no quiere repetir como candidato a la Alcaldía.Arenas: «Griñán tiene tres agendas ocultas»El presidente del PP-A, Javier Arenas, atribuyó ayer al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, el mantenimiento de tres «agendas ocultas»: la de los «recortes sociales», la del recorte de las inversiones y la de la subida de impuestos en la comunidad. Arenas dijo que el cese de la consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo, es la única forma que tiene Griñán para desmentir la existencia de una «agenda oculta». En este sentido, denunció que el Gobierno andaluz plantea un recorte de las inversiones de 2.000 millones de euros –entre 2010 y 2011– y una subida de impuestos «para todos los andaluces y no para las rentas de los más ricos». Además de los incrementos fiscales, criticó que se vaya a producir un aumento de la fiscalidad vinculada al automóvil, un asunto que, según explicó, su grupo va a llevar al Parlamento andaluz, ya que, además, las ayudas al sector «aún no han sido satisfechas». Por otro lado, afirmó que «Griñán es una fábrica de hacer amigos», en referencia al deseo de éste de que Zapatero mantenga en su Gobierno a los cuatro ministros andaluces en el caso de una remodelación del gabinete.