Infraestructuras ferroviarias

Los empresarios «acosados» por la restricción del tráfico en el centro

El Ayuntamiento minimiza las críticas de la patronal, que «responden a posiciones políticas».

El Ayuntamiento comenzará a hacer efectivas las sanciones por entrar en el centro en coche en septiembre
El Ayuntamiento comenzará a hacer efectivas las sanciones por entrar en el centro en coche en septiembrelarazon

SEVILLA- El Ayuntamiento aún no ha empezado a sancionar, pero las cámaras ya están instaladas y la infraestructura técnica preparada para controlar los vehículos que acceden al casco histórico. Ante el panorama que se les avecina, los empresarios alzaron ayer la voz y criticaron el «acoso» al que se ven sometidos por parte del Gobierno local con una medida, la restricción del tráfico privado en el centro, que consideran «muy negativa» para el tejido empresarial, sobre todo en tiempos de crisis.El pasado 16 de febrero la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) entregó un documento al alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, en el que se detallaban las «consecuencias negativas» que tendría la iniciativa en una zona «ya suficientemente castigada en cuanto a obras y dificultad en los accesos». Según la CES, el regidor «se comprometió públicamente a contestar puntualmente a los temas que recogía el documento», pero la organización sigue sin recibir respuesta alguna.Recientemente, la patronal sevillana y la Cámara de Comercio alertaron en un informe de que más de 5.000 empresas habían cerrado en dos años a causa de la recesión. En este contexto, los empresarios señalaron que esta cifra «se combate con hechos y no con intenciones». Por ello, al considerar el casco histórico el «verdadero núcleo comercial y de negocios de la ciudad», denunciaron una «persecución dura» contra el «normal desarrollo» de la actividad empresarial, puesto que en esta zona «confluyen intereses de todos los sectores, como hoteles, bares, comercios, carga y descarga de mercancías, farmacias y supermercados».La CES no sólo le ha declarado la guerra a Monteseirín, sino también a los delegados que han señalado que se habían celebrado reuniones con los empresarios para informarles de los pormenores de la restricción al tráfico. La organización negó este extremo y lamentó que «son miles los afectados que no saben cómo se van a resolver sus problemas».Las alternativas que proponen son la habilitación de una «buena» red de transporte público y la construcción de aparcamientos rotatorios «antes de poner en marcha medidas de tanto calado para la economía de la ciudad».Sin embargo, el escenario que dibuja el Consistorio es totalmente distinto. El delegado de Movilidad, Francisco Fernández, defendió que «se están cumpliendo todos los hitos que nos habíamos planteado», como la instalación de las cámaras, los ajustes del software y las comprobaciones «últimas» antes de su puesta en marcha el pasado 2 de julio. Fernández anunció que el sistema se incluirá en la nueva Ordenanza de Peatones y Ciclistas, que se aprobará en el próximo Pleno. Igualmente, cargó contra el presidente de la asociación Alcentro, Enrique Arias, por sus críticas. «Su discurso se corresponde más con una posición política», señaló. Mientras, el primer teniente de alcalde, Antonio Rodrigo Torrijos, abogó por retrasar la fecha de inicio de la medida por la «ralentización» de los trámites para conseguir las tarjetas de residentes.