Déficit autonómico

El plan de austeridad en las cuentas de 2012: 25 millones el 008%

El Gobierno andaluz dio ayer luz verde al Proyecto de Ley de Presupuestos para 2012. El primer boceto de ingresos y gastos ya se conoció hace unas semanas.

DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS
DISTRIBUCIÓN POR ÁREASlarazon

Sevilla- Las cuentas crecen un 1,1 por ciento (32.020 millones de euros), pese a la reducción de los dos últimos años (de un 6,1 por ciento en 2011) y pese a que el presidente andaluz ha asegurado reiteradamente que el Presupuesto volvería a ser «restrictivo». El próximo mes de marzo, por cierto, habrá elecciones autonómicas.

Lo que presentó ayer la consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo, tras la reunión del Consejo de Gobierno, es el acercamiento a una letra pequeña que acabará de desvelarse cuando el Proyecto de Ley llegue al Parlamento. La Junta ha llevado hasta las últimas consecuencias su compromiso electoral de aumentar la dotación para política social, que crece un 1,4 por ciento (con más de 20 millones de euros), pero a costa de reducir drásticamente otras partidas que tienen un retorno directo para la Administración: las inversiones caen un 9,9 por ciento (y ya lo hicieron un 24,3 en el actual ejercicio).

Sin embargo, el gasto en personal aumenta un 0,9 por ciento (con 9.853 millones de euros, casi un tercio de todo el Presupuesto) y el plan de austeridad iniciado en 2008 se estanca. Mientras que en 2011 el ahorro fue de 87,5 millones de euros, en las cuentas para 2012 es de apenas 25 millones (425 acumulados en los últimos cinco años). Preguntada por la caída del plan de austeridad y si existía alguna matización, la consejera aseguró, visiblemente molesta: «No hay ninguna matización. La única matización es que se puede reducir un poquito más y que en lugar de reducir 25 millones se puede reducir un cero por ciento. Todo tiene un límite. En la partida de desplazamiento nosotros vamos a Madrid a reuniones y tenemos la mala costumbre de no ir andando sino de coger el AVE. El AVE hay que pagarlo y normalmente lo pagamos». Lo que ahorra la Junta en austeridad –atención procolaria y representativa, dietas y locomoción o comunicaciones telefónicas– es un 0,08 por ciento del Presupuesto.
Educación es «el corazón de la política económica», señaló Aguayo. La asignación para esta Consejería aumenta un 2,5 por ciento, la que más crece junto a Igualdad y Bienestar Social y Gobernación y Justica, aunque en este último departamento la causa fundamental es el gasto electoral de los próximos comicios. En el extremo está Obras Públicas y Vivienda, con una disminución del 25,3 por ciento (la caída es del 68,4 por ciento en los dos últimos ejercicios); y Turismo, Comercio y Deporte, que baja un 16,4 por ciento (el 53,5 por ciento entre 2011 y 2012). Por otra parte, la devolución de las competencias del Guadalquivir al Estado supone una merma de 56,2 millones.

La consejera de Hacienda deslizó que «no se parará ninguna obra», sino que de nuevo volverán a reprogramarse las que estén proyectadas. Sí lanzó un aviso a navegantes: «Obra nueva seguro que habrá, pero no grandes obras». El argumento de la Junta en este sentido es que la inversión media de la Junta en los años de bonanza ha superado al de otras regiones y por tanto hay «buena base». Con un 3,1 por ciento en 2012, Andalucía sigue estando «muy por encima de otras comunidades». El bastón en el que vuelve a apoyarse el Gobierno andaluz es la colaboración público-privada (565,6 millones). De nuevo el Gobierno recurre al máximo de endeudamiento permitido, un 1,3 por ciento. El coste de la deuda se dispara un 18,4%.