Energía

La factura de la luz subirá un 2% en octubre si el Gobierno acepta la última subasta eléctrica

El sector calcula que la tarifa eléctrica de último recurso (TUR) -la única que fija el Gobierno y a la que tienen derecho casi 27 millones de hogares y empresas- subirá poco más del 2 por ciento en su revisión del 1 de octubre, de acuerdo al resultado de la subasta celebrada hoy.

El ministro de Industria, Miguel Sebastián
El ministro de Industria, Miguel Sebastiánlarazon

Según fuentes del sector eléctrico consultadas por EFE, el precio final de la energía subastada hoy por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (Omel) para el suministro a tarifa en el último trimestre del año supera en torno al 4,5 por ciento el registrado en el periodo anterior.

Para el cálculo de la TUR se tiene en cuenta el resultado de las subastas de energía, los impuestos y los peajes de acceso, que son los encargados de sufragar los costes regulados del sistema eléctrico y que fija el Gobierno.

Teniendo en cuenta el resultado de la subasta y que el Ministerio de Industria ha propuesto congelar los peajes para la revisión tarifaria de octubre, las fuentes consultadas calculan que la TUR subirá en torno a un 2 por ciento.


Subida inaceptable
La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) considera "inaceptable"una "nueva"subida de la luz "en la actual coyuntura económica"y reclama al Ministerio de Industria un "diálogo serio y comprometido"para lograr un acuerdo sobre el déficit tarifario.


CECU recuerda en un comunicado que ese "posible"incremento de "alrededor de un 3%"se sumaría a la subida de enero pasado, a la del IVA de julio y, además, al desembolso que los consumidores han tenido que afrontar para instalar en sus domicilios el obligatorio interruptor de control de potencia (ICP).

"Con este incremento -insiste CECU- los precios de la electricidad volverían a subir este año muy por encima del actual IPC".

El problema "es aún mayor"si se tiene en cuenta que los sueldos, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), subieron en el segundo trimestre del año un 0,4% de media y que el IPC en ese mismo periodo creció el 1,6%, apunta la organización.

Y "mayor"también si a ello se añade, insiste CECU, "que el paro sigue en cifras elevadas"y que "se congelarán las pensiones".

"Mientras los ingresos de los consumidores -continúa la nota- no sólo no suben al nivel del IPC, sino en una cuarta parte, suministros básicos como la electricidad se incrementa año tras año muy por encima del indicador de precios con consecutivas pérdidas de poder adquisitivo por parte de las familias".

Todo ello, repercutirá, en su opinión, sobre el consumo de los hogares y, en consecuencia, "sobre las perspectivas económicas".

CECU aprovecha para "volver"a solicitar al Ministerio de Industria un diálogo "serio y comprometido"con todos los implicados en el sector -eléctricas, Administración, consumidores,...- para lograr un acuerdo sobre el déficit tarifario.

Acuerdo que debería evitar "que en medio de la mayor crisis económica y de empleo de los últimos años las familias vean disminuir año tras año su capacidad de compra".

 

Sebastián: la luz subirá en octubre en función del «mercado»

El precio de la luz subirá en octubre en función del mercado, ya que el Gobierno no va a modificar la parte regulada de la tarifa, tras solicitar a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que no eleve el coste de los peajes.

Así lo ha constatado el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, en el Senado, en su respuesta a una pregunta de la senadora 'popular' María Carmen Riolobos sobre si los consumidores podrá soportar una nueva subida de la luz.

Posteriormente, en declaraciones en los pasillos de la Cámara Alta, Sebastián ha reiterado que, al margen del resultado de la subasta pendiente entre comercializadoras, el Gobierno congelará la parte regulada de la tarifa de la luz "un trimestre más".

Si bien la Comisión Nacional de la Energía (CNE) tendrá que "reportar y liquidar"la propuesta del Ejecutivo acerca de la congelación de los peajes que recogen los costes regulados, Industria tiene la intención firme de mantener su posición, ha explicado.

"Tienen que reportarlo y liquidarlo en la CNE, pero hemos decidido que la parte regulada, lo que fija el Gobierno, no va a subir en octubre y todo lo que suba la luz será exclusivamente lo que determine el mercado, la subasta". "Los peajes se van a quedar congelados un trimestre más", ha sentenciado.

Por otro lado, durante su intervención en el Hemiciclo del Senado, el titular de Industria ha subrayado que la negociación con el Partido Popular acerca del pacto de Estado sobre energía "está en vigor"y ha adelantado la celebración de nuevas conversaciones entre ambas formaciones políticas durante la próxima semana.


60.000 euros diarios sin ATC 


En este sentido, ha remarcado que Gobierno y oposición seguirán abordando la ubicación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) y se ha mostrado convencido de que el Partido Popular "va a dar facilidades"para la ubicación de un almacén "que si no se pone en marcha en las próximas semanas le va a costar 60.000 euros al día a España".

Preguntado por este tema a en los pasillos del Senado, Sebastián ha indicado que el trabajo del Ministerio como supervisor del proceso de adjudicación del ATC ya ha terminado y ha señalado que el Gobierno tomará una decisión "lo antes posible".

"El trabajo ha consistido en vigilar un proceso que ha sido impecable y transparente, con unos ayuntamientos que han presentado sus candidaturas con total libertad e ilusión, y nosotros hemos supervisado el informe técnico que también ha sido impecable", ha argumentado.

Sebastián también se ha referido a la intervención de Cristóbal Montoro en un foro organizado por el diario 'Cinco Días', en las que reveló parte de una conversación entre ambas partes. EL ministro indicó que informa y continuará informando al portavoz económico del PP en materia energética, pero matizó que él considera privadas sus conversaciones y que por lo tanto no las hará públicas.


Atropello a los usuarios


Por su parte, la senadora 'popular' ha acusado al Ejecutivo de "estar dispuesto atropellar a 26 millones de españoles con una nueva subida de la luz"y ha acusado al ministro de Industria de conseguir "la cuadratura del círculo"al lograr un incremento del precio de la luz y del déficit tarifario al mismo tiempo.

Asimismo, ha acusado a Sebastián de perjudicar a los consumidores con un cambio en el régimen mensual y del "fracaso"en su política de ahorro energético", así como de la supresión de las tarifas nocturnas.