Autónomos

El PP pide «sensatez» para no hundir la hostelería con la Ley Antitabaco

Sanidad sigue sin pactar con los afectados, pero se mantiene firme en la prohibición del humo en sitios públicos.

La reforma de la Ley Antitabaco restringirá la posibilidad de fumar en locales de hostelería. Sólo se podrá en terrazas y algunas habitaciones de hotel
La reforma de la Ley Antitabaco restringirá la posibilidad de fumar en locales de hostelería. Sólo se podrá en terrazas y algunas habitaciones de hotellarazon

MADRID- El veto al tabaco en todos los lugares públicos cerrados sigue su curso. La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, fijó ayer la fecha del 1 de enero de 2011 para su entrada en vigor y, además, aseguró que «antes del mes de julio está previsto que el Congreso emita una primera aprobación de la norma». Jiménez señaló que la mayoría de los grupos parlamentarios han mostrado ya su visto bueno. Sin embargo, con quienes sigue sin llegar a un acuerdo es con los principales afectados por la norma, los hosteleros. Los representantes de la Federación Española de Hostelería (FEHR), además de los empresarios de salas de juego, se reunieron el pasado miércoles con la ministra, y el resultado, una vez más, no fue satisfactorio.Posturas opuestasDe acuerdo con fuentes del sector, «Sanidad no sólo se niega a dar valor alguno a las razones expuestas por los empresarios, sino que tampoco tiene intención alguna de realizar un estudio específico para fundamentar su afirmación de que la prohibición no va a tener una repercusión negativa» en la actividad económica. Los empresarios, encabezados por el secretario general de la CEOE, recordaron que el propio Instituto Nacional de Estadística cifra en un 9 por ciento las pérdidas que ya soporta el sector y, a su juicio, se agravarían drásticamente con la ley. Los mismos representantes acudieron ayer a la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Senado, donde sí encontraron apoyo, el de la oposición. Tras la comparecencia, el PP pidió a Jiménez que, en tiempos de crisis, actúe con «sensatez» para no hundir el sector. «No se puede legislar a las bravas en tiempos de crisis económica», señaló el portavoz popular de Turismo, Agustín Almodóbar. En su opinión, «no podemos obligar a nuestros empresarios a acondicionar sus establecimientos e invertir su dinero para permitir fumar y después decirles que queda totalmente prohibido». En este sentido, los hosteleros estuvieron de acuerdo en legislar «para la salud», pero reclamaron que se piense «en la economía». El gremio se comprometió a cumplir la actual ley que es «una buena ley», de acuerdo con José María Rubio, presidente de la FEHR, y a mejorar las condiciones de vida de sus trabajadores, para que no se vean afectados por el humo del tabaco. Pero parece que no será suficiente.