Profesores

Una nueva asignatura «libre de adoctrinamiento»

la situación actual La asignatura de Educación para la Ciudadanía se impartía en dos cursos de Secundaria y en el primer curso de BachilleratoQué va a cambiar Se suprime la materia y se crea una nueva con la que los alumnos podrán conocer el funcionamiento de las instituciones

Una nueva asignatura «libre de adoctrinamiento»
Una nueva asignatura «libre de adoctrinamiento»larazon

Los alumnos de Educación Secundaria y de Bachillerato ya no tendrán que estudiar la polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía. El ministro de Educación ayer anunció que será suprimida del currículum académico porque «el planteamiento de la materia iba más allá de lo que debería corresponder a una verdadera formación cívica conforme a las directrices y orientaciones formuladas por el Consejo de Europa». Y no sólo por eso, también «ha creado una seria división en la sociedad y el mundo educativo», justificó Wert. En su lugar se impartirá una nueva asignatura: «Educación Cívica y Constitucional» cuyo temario «estará libre de cuestiones controvertidas y susceptibles de adoctrinamiento ideológico». Según explicó el ministro, la materia proporcionará a los alumnos «el conocimiento de la Constitución como norma suprema que rige nuestra convivencia, la comprensión de sus valores, de las reglas de juego y de las instituciones mediante las cuales se conforma una sociedad democrática y pluralista, así como de la historia e insituciones de la Unión Europea». El objetivo será «formar a ciudadanos libres y responsables».

El anuncio de Wert fue muy aplaudido por la plataforma Profesionales por la Ética, que en los últimos cinco años ha defendido su erradicación. «Bienvenida sea si no pretende introducirse en los valores de los alumnos y moldear su conciencia contra la voluntad de sus padres», dijo su presidente, Jaime Urcelay. Los padres católicos creen que los contenidos de la nueva asignatura podían haber sido introducidos de manera trasversal sin necesidad de una nueva asignatura.

 

EN PRIMERA PERSONA
Pilar Carmena / Madre objetora
«Es una victoria tras años de lucha»

Se acabó. Tras el anuncio ayer del ministro, los hijos de Pilar Carmena y su marido, Guillermo Gómez, ya no tendrán que abandonar el aula. Pilar y Guillermo forman parte de esos miles de madres y padres que han visto vulnerado el derecho a educar a sus hijos según sus principios. «Cuando la directora se enteró de que Belén, que tenía 10 años, no iba a asistir a EpC, insinuó que podría suponer su expulsión», recuerda la madre. Su hijo Juan, de 14, optó al final por asistir a clase, pero ahora se arrepiente. «Su profesora es feminista radical y anticatólica... para ella, todas las personalidades malvadas eran católicas: Hitler, el Ku-Kux-Klan», dice Pilar. Ahora, celebran el adiós de EpC «como una victoria, porque han sido muchos años de lucha. La asignatura tocaba temas morales que les afectaban e iban en contra de sus creencias».