Galicia

«Un menú con Estrella Michelin puede costar 30€»

l PERFILcocinera del año 2008, a finales de 2009 recibió su primera Estrella Michelin.casada con un cocinero, este año ha sido madre de un niño. Su reto es conciliar familia y trabajo.activa y todoterreno, le encanta pescar y viajar.la pasta y los dulces son sus platos favoritos. 

«Un menú con Estrella Michelin puede costar 30€»
«Un menú con Estrella Michelin puede costar 30€»larazon

Aún no ha cumplido los 30 y, sin embargo, ya cuenta con una larga lista de reconocimientos. Entre los fogones le sobra la experiencia, aunque asegura que la humildad es un ingrediente básico. Y de eso tiene la despensa llena, pues a pesar de tener una Estrella Michelin y haber sido Cocinera del Año en 2008, reconoce que aún tiene mucho que aprender.
-Los galardones dan fe de su buen hacer en la cocina. ¿Cuál es el secreto del éxito?
-Tener reconocimientos es una forma de que valoren tu esfuerzo. ¿El secreto? Sin duda, la materia prima. Ir cada mañana al mercado y escoger entre los mejores productos es clave.
-Además es la asesora gastronómica del restaurante de cocina creativa El Madroño, ubicado en la T4 de Barajas. ¿Cómo se conjuga la alta cocina con las prisas de un aeropuerto?
-La idea del proyecto es demostrar que un aeropuerto no es sólo un lugar para viajar y correr, también puede ser la ocasión para degustar un buen plato y disfrutar a la mesa. No hay por qué relacionar el aeropuerto sólo con un sándwich y un refresco.
-Es la primera vez que se abre un local de este tipo. ¿Por qué surgió la idea?
-Hasta el momento no hay nada parecido. Nuestra intención es cambiar la mentalidad de la gente para que, incluso, programen sus viajes pensando en comer bien en el aeropuerto.
-Sin embargo, el menú que han elaborado en El Madroño no pasa de 30 euros. ¿La calidad y la creatividad gastronómica están reñidas con el precio?
-Nosotros tenemos un precio muy asequible, porque comer un menú con Estrella Michelin no tiene por qué ser prohibitivo. El problema es que la gente no lo sabe, y en muchos casos no se atreven a comprobarlo. A pesar de que la cocina de autor es, por lo general, cara, hay que quitarle el miedo al comensal.
-Su cocina es sencilla y en ella el sabor es lo esencial. ¿Queda hueco para la creatividad?
-Hay hueco siempre y cuando se combine con la tradición. No me gusta enmascarar los sabores, pero eso no está reñido con aplicar ciertas técnicas nuevas, porque yo quiero que en mi mesa prime la esencia de cada producto.
-Maneja desde hace años los fogones del restaurante A Estación, en Cambre, La Coruña. ¿Qué diferencias hay entre trabajar en Galicia o Madrid?
-Muchísimas, porque en Galicia conocemos a la clientela y sabemos lo que le gusta, hay un ambiente familiar que resulta difícil conseguir en la capital. Pero en ambos casos mantenemos nuestra filosofía de cocina de temporada y sencilla.
-¿Cuál es el papel de la mujer en la gastronomía española?
-Creo que la mujer siempre ha tenido un papel importante en la cocina, aunque no se ha dejado ver demasiado. Tenemos tantas cosas que hacer, entre el trabajo y la familia, que no le dedicamos tanto tiempo a promocionarnos ni a estar presentes en los actos públicos.