
Brasil
El número de turistas en todo el mundo aumentó un 67% en 2010
El sector turístico mundial dice adiós a su efímera crisis. Tras un 2009 a la baja, el año pasado volvió a crecer, y mucho: superó los registros de 2008, el año en que se batieron todos los récords. El número de turistas a nivel mundial alcanzó los 935 millones en 2010, lo que supone un 6,7% más con respecto a hace un año, con crecimientos positivos en todas las regiones superando en 58 millones de viajeros la cifra de 2009.
Los países emergentes cerraron el pasado año con un incremento medio de su volumen de turistas del 8%, mientras que las economías avanzadas, con mercados turísticos mucho más maduros, se quedaron en un crecimiento medio del 5%. "Ahora el reto del turismo mundial es consolidar este crecimiento en los próximos años con un entorno económico incierto", ha indicado el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, en rueda de prensa.
La industria del turismo inicia su recuperación. El turismo global sale de la crisis marcando máximos históricos. La cifra de turistas internacionales superó en 2010 los 935 millones, un 6,7% más que el nefasto 2009, pero también un 2,4% más que en 2008, el ejercicio en que el sector batió todos los récords. Según los datos facilitados hoy por la Organización Mundial del Turismo (OMT), dependiente de la ONU, el sector aumenta en 58 millones de viajeros los registros de 2009 y en 22 millones los niveles de 2008.
"El turismo internacional se recuperó fuertemente en 2010", destacó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, quien, en rueda de prensa, calificó la recuperación del turismo internacional de "una buena noticia", especialmente para las economías en desarrollo que dependen del sector para generar ingresos y empleo.
Impulso de las regiones emergentes
Por regiones, las emergentes fueron las principales impulsoras de este crecimiento que se produjo a dos velocidades ya que las economías más avanzadas lograron incrementar en un 5% sus entradas de turistas, mientras que el crecimiento fue más rápido en los países emergentes, con un repunte del 8%. En Europa, el número de entradas de turistas a la región se elevó un 3%, hasta 471 millones, con un ritmo "más lento"que el registrado por otras zonas debido al impacto de las cenizas volcánicas y a la "incertidumbre económica sobre la zona euro".
Asia fue la primera región en recuperarse y la de mayor crecimiento (un 13% más) en 2010 hasta las 204 millones de llegadas frente a 181 millones en 2009. En Africa, única región con cifras positivas en 2009, el turismo siguió creciendo gracias a eventos como el Mundial de Fútbol en Sudáfrica, y logró una mejora de las llegadas del 14%, hasta 60 millones. En América se registró una recuperación gracias a la mejora de la economía con un crecimiento del 8%, hasta 151 millones de llegadas, gracias a la vitalidad de las economías latinoamericanas. El mayor crecimiento se registró en Sudamérica (10%).
Con respecto a los ingresos por turismo internacional, el crecimiento se situó "algo por detrás"del aumento de las llegadas acorde con la tendencia en periodos de recuperación. Las economías emergentes siguen impulsando el crecimiento, como China, con un aumento del 17%, la Federación Rusa, con un aumento del 26%, Arabia Saudita (28%) y Brasil (52%). Entre los mercados tradicionales se registró una recuperación de Australia (9%), Canadá (8%), Japón (7%)
y Francia (4%), mientras que el crecimiento fue más modesto en EE UU, Alemania e Italia (2%). Por el contrario, en Reino Unido se registró un descenso del gasto del 4%. ç
Crecimiento moderado en Europa
Para 2011, la OMT prevé que la recuperación del sector turístico sea más lenta y que las llegadas internacionales de turistas en todo el mundo crezcan entre un 4% y un 5%. Para Europa, la OMT prevé un aumento de las llegadas situado entre el 2% y el 4%, mientras que en el caso de Asia-Pacífico la mejora se situará entre el 7% y el 9%. En América se estima una mejora situada entre el 4% y el 6%, mientras que en el caso de Oriente Próximo, se producirá un aumento entre el 7% y el 10%.
No obstante, estas previsiones están sujetas a algunos riegos, principalmente el alza del desempleo y la tardía recuperación de los puestos de trabajo."La gradual recuperación del mercado laboral prevista para 2011 será demasiado débil para compensar los empleos perdidos durante la crisis económica", aseveró Rifai quien explicó que en 2010, la evolución del turismo se vio marcada por la persistente incertidumbre económica en algunos mercados importantes y por las abultadas pérdidas generadas por la nube de ceniza volcánica.
✕
Accede a tu cuenta para comentar