Los Ángeles
Las hembras del plesiosaurio parían como las ballenas
Los científicos creen que han encontrado pruebas de que las hembras de plesiosaurio, reptiles marinos que vivieron hace casi 80 millones de años, gestaban embriones hasta su madurez y los parían como lo hacen ballenas y delfines, según un artículo que publica hoy la revista Science.
La prueba está en un Polycotilus latippinus de 4,70 metros de largo, uno de los reptiles gigantes, carnívoros y con cuatro aletas conocidos como plesiosaurios, cuyo fósil se exhibe en la Sala de Dinosaurios del Museo de Historia Natural en Los Ángeles (California).
Los restos del reptil, que vivió durante la era mesozoica, contienen el fósil de un embrión que muestra gran parte del cuerpo en desarrollo, incluidas las costillas, veinte vértebras, y los huesos de hombros, caderas y aletas.
El estudio lo realizaron Robin O'Keefe, de la Universidad Marshall en Virginia Occidental, y el director del Instituto de Dinosaurios del museo angeleño, Luis Chiappe, un prominente paleontólogo que ha causado polémicas ya con sus teorías sobre el origen de las aves.
O'Keefe y Chiappe sostienen que el fósil y su embrión son la primera muestra de que los plesiosaurios daban a luz a ejemplares vivos en lugar de empollar a sus crías en huevos en tierra.
Aunque el nacimiento de crías vivas se ha documentado en otros varios grupos de reptiles acuáticos del período mesozoico, hasta ahora no se habían encontrado indicios de que ello hubiese ocurrido en el orden importante de los plesiosaurios.
Chiappe y O'Keefe van un pasó mas allá en su teoría y dicen que han determinado que los plesiosaurios fueron únicos entre los reptiles acuáticos porque daban nacimiento a una sola cría grande, y pueden haber formado parte de grupos sociales que cuidaban a sus crías.
"Los científicos han sabido por mucho tiempo que los plesiosaurios no tenían mucha aptitud para salir a tierra y depositar sus huevos en un nido", indicó O'Keefe.
Por eso, la falta de pruebas de que estos animales eran vivíparos ha sido hasta ahora causa de confusión.
Según O'Keefe y Chiappe el fósil que se exhibe en Los Ángeles "documenta el nacimiento de los plesiosaurios por primera vez y de esta manera resuelve, finalmente, el misterio".
El embrión, añadieron los investigadores, es muy grande en comparación con la madre, y mucho más grande de lo que podría esperarse sobre la base de la comparación con otros reptiles.
Según los científicos, la vida social de los plesiosaurios era más parecida a la de los delfines modernos que a la de los reptiles.